La Convención Reformadora de Santa Fe desarrolla este miércoles una jornada histórica: la aprobación de la nueva Constitución provincial.
En VIVO: la Convención Reformadora aprueba la nueva Constitución de la provincia de Santa Fe
Tras el inicio de la sesión plenaria el martes por la tarde, los convencionales retomaron este miércoles el debate y avanzan hacia la aprobación definitiva de la nueva Carta Magna santafesina.

En VIVO: la Convención Reformadora aprueba la nueva Constitución de la provincia de Santa Fe
El plenario se reanudó tras un extenso debate iniciado el martes, que incluyó dos pedidos de cuarto intermedio por parte de la Comisión Redactora y numerosas exposiciones de convencionales.
En este momento, el cuerpo analiza los últimos puntos del texto y se dispone a votar la versión final de la reforma, que marca el cierre de dos meses de trabajo en comisiones y sesiones plenarias.
Uno de los hechos destacados de la sesión previa fue la designación, por unanimidad, del exgobernador Miguel Lifschitz como presidente honorario de la Convención.
El reconocimiento tuvo un amplio respaldo y quedó incorporado al proceso como un gesto de homenaje.
La nueva Constitución de Santa Fe, lista
El texto con los artículos está terminado. Los asesores se reunieron a horas del mediodía del martes para terminar de definir la última compaginación. Es decir, algún orden mínimo de capítulos o títulos. No habrá cambios en la letra. De hecho, este lunes abundaba el alivio y la distensión entre los convencionales de la comisión Redactora en el ECU de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
El trabajo arduo de dos meses y de tensión política intensa de redactar una nueva Constitución tras 63 años por fin llegaba a su fin. Se palpaba en el aire, como ese momento de quien sabe que la materia está aprobada.
El 93 % de los dictámenes fueron aprobados con más de dos tercios de los votos, un dato que los convencionales de Unidos destacaron como una muestra de legitimidad histórica. El oficialismo logró el acompañamiento de sectores del justicialismo, en contraste con las posiciones más radicalizadas expresadas por representantes de La Libertad Avanza (LLA) y Somos Vida y Libertad.
El gobernador Maximiliano Pullaro habló en el recinto en su rol de convencional. "Esta reforma de la Constitución abre puertas al futuro, rompió prejuicios como esa que dice que quien tiene mayoría circunstancial parlamentaria no dialoga, impone y pretende llevar adelante solamente sus ideas. Siento que en estos casi 60 días construimos un camino totalmente distinto, porque dialogamos nos escuchamos, y demostramos que todos los que querían ser protagonistas lo fueron.
"La Constitución no estaba escrita, como se dijo en varias oportunidades. Estamos alumbrando una Constitución moderna y avanzada, que ni los más optimistas creíamos que iba a lograr porque los consensos nos dio que el 93% salió con el aval del 67% de los convencionales. Esto es fue así porque hubo convicción democrática, escucha, diálogo, entendimiento, pero una capacidad de trabajo de todos los equipos que honrar esta Constitución".
El texto de la Carta Magna
Finalmente tendrá este índice:
Preámbulo
PRIMERA PARTE
Título único: Principios, declaraciones, derechos y garantías
Capítulo primero: Principios, declaraciones y derechos
Capítulo segundo: Educación
Capítulo tercero: Garantías
Capítulo cuarto: Políticas públicas
SEGUNDA PARTE
Título único: Régimen electoral y participación ciudadana
Capítulo primero: Régimen electoral
Capítulo segundo: Participación ciudadana
TERCERA PARTE
Título primero: Poder Legislativo
Capítulo primero: Cámara de Diputados
Capítulo segundo: Cámara de Senadores
Capítulo tercero: Disposiciones comunes a ambas Cámaras
Capítulo cuarto: Atribuciones del Poder Legislativo
Capítulo quinto: Formación y sanción de leyes
Título segundo: Poder Ejecutivo
Capítulo primero: Organización
Capítulo segundo: Elección de gobernador y vicegobernador
Capítulo tercero: Atribuciones del Poder Ejecutivo
Capítulo cuarto: Ministros del Poder Ejecutivo
Capítulo quinto: Fiscal de Estado
Título tercero: Poder Judicial
Capítulo único
Título cuarto: Ministerio Público
Capítulo único
Título quinto: Designación y enjuiciamiento de jueces y procuradores del
Poder Judicial y fiscales y defensores del Ministerio Público
Capítulo primero: Designación
Capítulo segundo: Enjuiciamiento
Título sexto: Órganos de control
Capítulo primero: Tribunal de Cuentas
Capítulo segundo: Defensoría del Pueblo
Título séptimo: Juicio Político
Capítulo único
CUARTA PARTE
Título único: Régimen municipal, regiones y áreas metropolitanas
Capítulo primero: Régimen municipal
Capítulo segundo: Regiones y áreas metropolitanas
QUINTA PARTE
Título único: Reforma de la Constitución
DISPOSICIONES TRANSITORIAS