Los concejales de Unidos, Carlos Pereira y Silvina Cian, presentaron una iniciativa para ampliar el estacionamiento en doble mano en unas 250 cuadras del macrocentro de la ciudad de Santa Fe, al sur de Bulevar Gálvez y Bulevar Pellegrini.
Estacionamiento en Santa Fe: proponen que en 250 cuadras del macrocentro se pueda estacionar en ambas manos
La iniciativa es de los concejales de Unidos, Carlos Pereira y Silvina Cian. Proponen agregar hasta 1.800 dársenas en calles que permitan estacionamiento en doble mano.

José Busiemi
“Es una primera propuesta para toda la ciudad al sur de calle Bulevar, todo el macrocentro, barrio Sur, barrio Roma, Parque Garay y Candioti Sur, que son las áreas que hoy se encuentran más congestionadas y con mayores problemas”, explicó Pereira en diálogo con el programa "El cuarto poder" emitido por LT 10.
El edil recordó que “hace unos meses, cuando se sancionó la nueva ordenanza de estacionamiento medido, dio un paso muy importante en el que se rompió el principio de estacionar sobre una mano y dijimos que podía ser indistinto, en una mano o en las dos. Facultamos al Ejecutivo para que lo pueda implementar a discreción”.
Se agregarían hasta 1.800 dársenas de estacionamiento
Según el proyecto, la propuesta permitiría sumar entre 1.500 y 1.800 dársenas de estacionamiento en sectores hoy saturados. “La ordenanza plantea que se puede estacionar en ambas manos con algunas limitaciones lógicas, la primera es el ancho de la calle. En algunas calles céntricas de la ciudad esto es imposible. Otra limitación es que no circule el transporte público, que no haya un flujo vehicular intenso, etc.”, detalló el concejal.
Como ejemplos, Pereira indicó que en “calle San Lorenzo no se puede porque tiene transporte público, o en calle Francia que mantiene un tránsito muy intenso como calle de desagote del macrocentro de sur a norte. Por ejemplo, en calle Saavedra sí se puede hacer, y también en las transversales desde Urquiza a Av. Freyre, que tienen ancho suficiente y no poseen un flujo vehicular intenso”.
Falta de playas de estacionamiento
El concejal señaló que el déficit de playas de estacionamiento en los barrios periféricos del centro agrava el problema: “Hoy, salvo el microcentro que cuenta con muchas playas de estacionamiento, no hay playas en el resto de la ciudad. Todo el entorno de Bulevar con Candioti y la actividad comercial que tiene no pudo generar muchas playas. Es un problema estructural de la ciudad. Esto es una salida en calles que lo permitan, sino podríamos estar atascando el tránsito”.
Finalmente, Pereira aclaró que la propuesta está basada en un relevamiento técnico: “Hoy estamos haciendo esta propuesta en base a los estudios que hicimos con nuestros equipos técnicos, evaluado cuadra por cuadra desde Bulevar al sur. Lo elevamos al Ejecutivo municipal para que lo analice, mostramos que el macrocentro y alrededores tiene una capacidad de albergar cuadras en doble mano muy importante. Ya el Concejo resolvió cambiar el criterio y ahora es indistinto que el estacionamiento esté de un lado o del otro”.