Este lunes las autoridades de Salud de la provincia anunciaron dos nuevos casos en la provincia que totaliza 224 contagios de coronavirus. Ambos corresponden a la localidad de Venado Tuerto y tienen contacto directo con casos confirmados. Mientras que la ciudad de Santa Fe quedó a tres días de llegar a dos semanas sin registrar nuevos casos de Covid-19.
La ciudad de Santa Fe está a tres días de llegar a las dos semanas sin casos positivos

Por Hipólito Ruiz

web
Imagen ilustrativa
La capital provincial registró su último caso el 9 de abril pasado. Ese día llegó a un total de 27 casos y desde allí hasta hoy no se detectaron nuevos casos. En el mismo sentido, el departamento La Capital también tiene en ese jueves 9 de abril su último incremento de casos y totaliza 37. Además de los de la ciudad de Santa Fe hay cinco en Santo Tomé, tres en Llambi Campbell, uno en San José del Rincón y uno en Sauce Viejo.
La secretaria de Salud de la provincia, Sonia Martorano, aprovechó esta situación de la capital provincial para salir a aclarar las declaraciones que se hicieron este domingo desde el Ministerio de Salud de la Nación cuando se afirmó que en la ciudad de Santa Fe había transmisión comunitaria del coronavirus.
La funcionaria dijo que en la provincia de Santa Fe se presentan tres situaciones particulares. Una es la que se vive en la capital provincial donde la secretaria de Salud remarcó que Santa Fe no tiene ni transmisión de conglomerado ni circulación comunitaria del virus "ya que hace más de una semana que quedó con 27 casos".
Otra situación es la de la ciudad de Rosario, que es la más complicada. "En Rosario sí hay circulación comunitaria, porque hay cuatro casos en los que no tenemos nexo epidemiológico comprobado", dijo sobre los casos que estaban en estudio y no se pudo determinar de qué manera se contagiaron.
"Si bien es poco –continuó–, es interesante que lo sepamos y tomemos conciencia porque esto nos invita a redoblar esfuerzos. Tenemos que seguir respetando la cuarentena y que cuando salimos tengamos todos los cuidados como el barbijo social, la distancia social que es la de un brazo y que tengamos los cuidados respiratorios y de higiene y los ingresos a casa cuando vamos al supermercado o al cajero automático. No nos asustamos, redoblamos esfuerzos".
Respecto a la ciudad de Rafaela, Martorano dijo que allí hay transmisión de conglomerado, que significa que "hay casos positivos que son contactos de contactos conocidos que quedan en un círculo reducido".
"Esto queríamos aclararlo porque debemos ser cada vez más estrictos en sostener la cuarentena. Esto tiene que ver con cuidarnos nosotros y cuidar al otro e intentar que los casos vayan subiendo lentamente y no llegar a un pico que no es lo deseable", dijo Martorano.
Con los dos casos de Venado Tuerto la provincia llegó a un total de 224 casos de los cuales hay siete internados en sala general, cuatro en terapia intensiva y dos de esos pacientes requieren asistencia respiratoria mecánica. Además, hay 162 casos en estudio, se dieron 91 altas y se descartaron 2.793 muestras que dieron negativo.
Por último, la funcionaria dijo que Nación bajó una nueva definición de casos sospechosos. Así se considera a un paciente cuando presenta síntomas como fiebre de 37,5 grados para arriba, con dificultad respiratoria, con dolor de garganta, con tos y ahora se agrega la combinación de fiebre y anosmia, que es la perdida de olfato y pérdida del gusto.