El secretario de Ambiente de la ciudad de Santa Fe, Guillermo Ferrero, confirmó este lunes que el Municipio pretende volver a instaurar el sistema de separación domiciliaria de residuos secos y húmedos. La idea es retornar al viejo sistema que dejó de utilizarse en la gestión anterior, que instaló los Ecopuntos de reciclaje, y volver a realizar campañas de concientización para que los propios ciudadanos dividan en sus hogares los residuos secos de los húmedos.
La Municipalidad pretende retornar al sistema de separación domiciliaria de residuos secos y húmedos
"El camino tiene que ser volver al sistema de separación. Los Ecopuntos están buenos para promocionar, y si alguien no pudo durante los días que correspondía, pero los Ecopuntos son 9 en la ciudad, tendríamos que instalar muchos para dar un buen resultado", expresó el funcionario en alusión al actual sistema.
"La separación es algo que todos podemos hacer, y que se lleva a cabo en muchas ciudades del mundo", puntualizó Ferrero por LT10.
El secretario señaló que "la idea es una campaña de comunicación fuerte sobre el tema", y consideró que "es importante que el intendente esté con este tema, y así quiere estarlo".
"Creo que se pueden hacer un montón de cosas, tenemos esperanzas y fuerzas necesarias para ir mejorando lo que se venía haciendo. Los vecinos ven la ciudad, hace años no se conversaban estas problemáticas. Los santafesinos se habían acostumbrado a ver una ciudad fea, y vinimos a ponerla linda", concluyó.
LEER MÁS: Santo Tomé tiene nuevos esquemas de recolección de residuos
Cambio de sistema
A partir del año 2008, mediante una ordenanza municipal, se instauró el sistema de recolección de residuos discriminada, mediante la cual los residuos húmedos se recogían martes, miércoles, viernes y fines de semana; mientras que los secos eran levantados solamente lunes y jueves.
Bajo la gestión de Emilio Jatón se consideró que este sistema era ineficiente, y aseveraban que solamente "menos del 10%" de los santafesinos cumplían con la separación, por lo que cambiaron el rumbo y dispusieron los Ecopuntos (nueve en total) para los residuos secos que podían ser reciclados. Sin embargo esto confundió a los vecinos, que muchas veces no sabían que hacer con sus residuos, o no tenían un Ecopunto cercano.
En este cambio de rumbo también influyó la pandemia del coronavirus, que llegó a la ciudad y el país en los primeros meses del 2020 e hizo que se tuvieran que tener diversos recaudos para evitar posible contagios de los trabajadores del relleno sanitario.
LEER MÁS: Embalsados en la Setúbal: semana clave para la diagramación del operativo "erradicación"
Diferencias
Los residuos húmedos son, por ejemplo, desechos de alimentos, yerba, saquitos de té, mate, café y envoltorios de papel y envases con restos de alimento. También lo son los apósitos, pañales y bolsas plásticas.
Por otro lado, cuando hablamos de residuos secos se hace alusión a artículos en desuso que pueden ser recuperados o reciclados, como papel, cartón, plásticos, vidrio y metales, así como envases de aluminio y tetra brik.