Los departamentos La Capital (lugar dónde se encuentra la ciudad de Santa Fe), San Jerónimo y Garay de la provincia de Santa Fe, se encuentran bajo un alerta amarillo por tormentas, emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El aviso rige desde la tarde del sábado 30 y se extenderá durante todo el domingo 31 de agosto, con condiciones de mal tiempo que afectarán gran parte de la provincia.
¿Llega la tormenta de Santa Rosa a Santa Fe?: está vigente el alerta por lluvias y se esperan acumulados de hasta 100 mm
Los pronósticos hablan de copiosas precipitaciones en la ciudad y la región desde la tarde del sábado y hasta el lunes inclusive. Qué dicen los registros sobre el mito de Santa Rosa

UNO Santa Fe
Tormenta y lluvias en la ciudad de Santa Fe
Según el organismo, “el área será afectada por lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Estas podrían estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, además de actividad eléctrica, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 mm, con posibilidad de superar esas marcas en algunos sectores".
Pronóstico especial para Santa Fe y la región
De acuerdo al informe especial emitido para medios por el Centro Monitoreo Meteorológico y Climático SAT, el mal tiempo comenzará a notarse desde la noche del viernes 29, intensificándose durante el sábado 30 y domingo 31, cuando se prevén los mayores acumulados de lluvia.
En la zona centro y sur de Santa Fe, donde se encuentra la ciudad capital, se esperan precipitaciones que podrían superar los 100 mm en todo el fin de semana.
En la zona norte de la provincia, las lluvias también estarán presentes, aunque con acumulados menores, en torno a 30 mm, extendiéndose incluso hasta el lunes 1° de septiembre.
Además, se anticipa que la humedad será muy elevada, con un ambiente propicio para tormentas fuertes. Los vientos del noreste, que inicialmente soplarán con ráfagas intensas, rotarán hacia el sur durante el domingo, marcando el final del episodio de inestabilidad.
El ¿mito? de la tormenta de Santa Rosa
A nivel popular, en fechas cercanas al 30 de agosto de cada año, se suele esperar la ocurrencia de una fuerte tormenta a la que se denomina: "Tormenta de Santa Rosa", en coincidencia con la festividad de Santa Rosa de Lima, patrona de la Iglesia Católica de Lima, de Hispanoamérica, de las Filipinas y de las Indias Orientales. Existe, además, la creencia popular de que se trata de una de las peores tormentas del año.
Las estadísticas del SMN aseguran que, desde 1906 y hasta 2024, muestra que en los 119 años de registros del Observatorio Central Buenos Aires, en 68 oportunidades (en el 57% de los casos) se produjeron tormentas en los días próximos al del santoral de Santa Rosa de Lima, si bien no siempre estuvieron asociadas a precipitaciones intensas y/o abundantes. Cabe destacar el aumento de la frecuencia de tormentas que se observa a partir de la década del 90: sólo en 1995, 2005, 2006, 2007 y 2013 no se observó este fenómeno durante los días considerados.
Las décadas con mayor frecuencia de este "episodio" son la del '90 y ‘10 (9 casos) y la del '50 (8 casos). Así mismo entre los días considerados pudieron haber tenido lugar episodios de lluvias sin tormentas, los cuales no fueron considerados en el análisis, como bien se aclara al principio de este informe. Tal es el caso, por ejemplo, del año 2010 que durante el día 2 de septiembre precipitaron más de 45 mm pero sin observarse tormentas. En cambio durante el día 31 de agosto del mismo año llovieron sólo 18 mm, pero con tormentas, por lo que es éste episodio el considerado para el análisis del informe ya que cumple con el criterio pedido. Es de resaltar la tormenta ocurrida entre el 30 y 31 de agosto de 2024 ya que hasta el momento fue la más intensa registrada. Esta tormenta fuerte afectó a una amplia zona del centro del país.
Vale la pena aclarar que la llamada “Tormenta de Santa Rosa” no se observa en todo el país. Excepto en el este y el centro del país, es difícil que se manifieste con actividad eléctrica. En el noroeste argentino, la extrema sequedad del aire en esta época del año hace muy poco probable la ocurrencia de actividad tormentosa.
Leyenda
En 1615, ante el posible desembarco de naves de piratas holandeses en Lima, Perú, una mujer llamada Rosa rogó a Dios que proteja a la ciudad de los asaltantes. Sin aviso, se desató una tormenta feroz que impidió que las embarcaciones llegaran a tierra. Los creyentes le atribuyeron el poder místico a la religiosa.
Los trabajos en la ciudad
El municipio lleva adelante tareas preventivas en distintos puntos de la ciudad, tanto con camiones desobstructores, cuadrillas, y supervisando el correcto funcionamiento de las estaciones de bombeo. Para ello se trabaja de forma coordinada con las subsecretarías de Asuntos Hídricos, Espacios Verdes, el área de Higiene Ambiental, Mantenimiento Vial, entre otras.
Los trabajos se focalizaron nuevamente en la limpieza de microbasurales, canaletas y bocas de tormenta obstruidas, para así evitar que se tapen los desagües en sectores claves para el drenaje del agua hacia los reservorios.
Por otra parte, se limpió la electrobomba Flygth ubicada en Estación de Bombeo 2 con el fin de retirar los desechos plásticos que se incrustan e impiden que la bomba funcione. Estas tareas de control se realizan de forma periódica optimizar el funcionamiento de las estaciones de bombeo.
Recomendaciones
Ante la alerta se recomienda a los vecinos no sacar a la vía pública objetos o residuos que puedan obstaculizar el normal escurrimiento del agua de lluvia. Además, se recuerda que, después de las precipitaciones, se deben realizar acciones de descacharrado en patios, vaciando o descartando recipientes donde se pudo acumular agua.
Las consultas o reclamos se pueden realizar al Sistema de Atención Ciudadana, llamando al 0800-777-5000.
• LEER MÁS: Pasados por agua: en un solo día, la lluvia en Santa Fe duplicó al promedio de agosto de los últimos 10 años