El presidente Javier Milei participó este martes del Debate General del 80º período de sesiones de la Asamblea de Naciones Unidas, en Nueva York, donde expuso los lineamientos centrales de su gobierno, cuestionó el rumbo actual del organismo multilateral y realizó distintos reclamos en materia de política exterior.
Milei ante la ONU: críticas al organismo internacional, defensa de las reformas en Argetina y reclamo por Malvinas
En su discurso en la Asamblea General, el presidente argentino sostuvo que el país “eligió el camino más difícil” para alcanzar la prosperidad y cuestionó el rol actual de Naciones Unidas.

Milei ante la ONU: críticas al organismo internacional, defensa de las reformas en Argetina y reclamo por Malvinas
En el inicio de su intervención, Milei afirmó que “Argentina hoy tiene un gobierno que decidió emprender el camino correcto, aunque sea el más difícil”, y argumentó que “la prosperidad y el progreso de nuestro pueblo no pueden postergarse más”.
En esa línea, defendió las políticas implementadas desde su llegada al poder y destacó que otros países “también están tomando decisiones difíciles”, al mencionar al expresidente estadounidense Donald Trump y su política contra la inmigración ilegal.
Donald Trump: "Milei tiene mi respaldo completo para la reelección"
El mandatario cuestionó con dureza el rol actual de la ONU, a la que acusó de haberse transformado en un “modelo de gobierno supranacional de burócratas internacionales” alejado del espíritu fundacional.
“No acompañaremos nunca el cercenamiento de libertades individuales, comerciales, ni la violación de los derechos naturales de los ciudadanos”, advirtió, y convocó a la organización a “regresar a las bases que la convirtieron en la gran institución que supo ser en el pasado”, añadió.
Durante su exposición, Milei insistió en la necesidad de que los Estados “encuentren un equilibrio entre el presente y el futuro” y eviten el “sacrificio del crecimiento a largo plazo por beneficios inmediatos”.
El presidente Javier Milei celebró el respaldo de Estados Unidos con la mesa política y su Gabinete
En ese sentido, planteó cuatro principios para reformar el sistema multilateral: mandato esencial, centrado en la paz y la seguridad; subsidiariedad internacional, con intervención de la ONU solo cuando un problema exceda a los Estados; diligencia institucional, orientada a reducir estructuras; y simplificación normativa.
En otro tramo del discurso, el presidente renovó el reclamo de soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, e invitó al Reino Unido a retomar las negociaciones bilaterales.
También exigió al gobierno de Venezuela la liberación del ciudadano argentino Nahuel Gallo, detenido en ese país, y pidió el acompañamiento de la comunidad internacional en ese reclamo. Asimismo, reclamó la liberación de los rehenes aún cautivos en Gaza.
Milei dedicó un pasaje de su discurso a condenar el terrorismo y los ataques sufridos por la Argentina en la Embajada de Israel y la AMIA, instando a la cooperación internacional para que los responsables comparezcan ante la Justicia. Por último, denunció “una escalada inadmisible de violencia política por parte de la izquierda a nivel global” y llamó a “repudiar cualquier forma de violencia que atente contra la convivencia democrática”.