Los problemas de los profesionales médicos no son nuevos. El reclamo por un salario justo y acorde a su trabajo además de recibir el pago en tiempo y forma por parte de obras sociales prepagas, ha hecho que varias asociaciones que los nuclean tomen determinaciones sobre cómo continuar con las atenciones, sobre todo teniendo en cuenta el contexto económico del país.
Nuevo recorte de profesionales: los reumatólogos dejarán de atender por obra social

Los profesionales en reumatología reclaman por los valores de las consultas
En este caso, desde la Asociación de Reumatología de Santa Fe se informó a los colegas de todo el país y a la comunidad en general, que a partir del 17 de noviembre "no se realizarán consultas por valores que no alcancen el honorario ético mínimo y referencial” establecido por el Colegio de Médicos, a abonar al momento de la consulta, valor que equivale a $7.400, según la última actualización dada a conocer por la entidad hasta el 2 de octubre pasado".
"Se toma la siguiente medida por decisión conjunta de los asociados, con el objetivo principal de dignificar nuestra profesión y permitir una mejor atención", advierten en el comunicado. “El médico está obligado a ajustar sus honorarios para su beneficio y el de sus colegas al monto mínimo establecido por la entidad médico gremial correspondiente, por debajo del cual no deben aceptarse".
"La fijación de tarifas mínimas se basa en la necesidad de proteger el decoro profesional, de mantener un cierto aprecio social hacia las actuaciones del médico. Se le prohíbe a este rebajar sus honorarios más allá de un nivel crítico mínimo, pues los honorarios son símbolo de la calidad humana y técnica del médico. El respeto que este se debe a sí mismo le impide pedir por su trabajo una compensación irrisoria. El respeto que debe a sus colegas le prohíbe entrar en competencia desleal con ellos y por decirlo así, declararles una guerra de rebajas", cierra el mismo.
• LEER MÁS: Solamente se atenderán urgencias en el Hospital Cullen por un paro de médicos