La obesidad mórbida es una enfermedad crónica que padecen personas cuyo Índice de Masa Corporal (IMC) es igual o mayor a 40 kg/m2. Por la cantidad de personas que la sufren, hoy es considerada una epidemia.
Obesidad mórbida: durante 2022 ingresaron 441 pacientes al Cemafé para tratar la enfermedad

UNO Santa Fe
El Cemafé trabaja de manera integral e interdisciplinaria con 626 pacientes que sufren obesidad mórbida.
La situación en Santa Fe refleja que 441 personas ingresaron al Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Santa Fe (Cemafé) para iniciar su tratamiento durante el 2022. Estos se suman a los 185 pacientes con los que se venía trabajando previamente, por lo que se han atendido a 626 personas con obesidad mórbida durante el año pasado.
En el Cemafé funciona un equipo compuesto por médicos nutricionistas, psicólogos, psiquiatras, profesores de educación física y kinesiólogos que tratan la enfermedad de manera interdisciplinaria.
"Se realiza la atención tanto para niños como adultos, la forma de ingreso al tratamiento es a través de los centros de Salud hospitales de mediana complejidad o el mismo Cemafé, con el IMC mayor a 40. Son primeramente evaluados interdiciplinariamente en un consultorio de admisión, se define la conducta y el tratamiento a seguir", explicó a UNO Santa Fe el director del Cemafé, Fabián Mendoza.
"Luego se realiza la atención, siempre de manera interdisciplinaria, y trabajando desde lo individual como talleres grupales donde se transmite distinta información en relación a hábitos, alimentación, importancia de la actividad física, también clases grupales de actividad física y kinesio para los pacientes en tratamientos", agregó Mendoza.
Durante el año pasado han sido 4.365 atenciones brindadas a los 626 pacientes. El promiedo de atenciones de cada uno es de 20 consultas en el año.
"Tenemos algunos que han recibido hasta 40 atenciones, y tenemos muchos que han recibido 1 o 2 atenciones en el año", ejemplificó Mendoza
"La obesidad es una enfermedad crónica no transmisible, progresiva, en la que influyen diversos factores que contribuyen para que esta patología se desarrolle. Es una enfermedad que va creciendo a nivel poblacional, hoy es considerada una epidemia, y esto demanda un mayor esfuerzo para poder dar respuesta a todas las necesidades que surgen en la población. Estas respuestas tienen que ver con la prevención, contar con la información necesaria de hábitos alimentarios saludables, actividad física, y tener equipos que den respuesta en aquellas personas con sobrepeso y obesidad", definió el director del Cemafé a UNO Santa Fe.
¿Qué es el IMC y como calcularlo?
El índice de masa corporal (IMC) es una fórmula matemática que divide el peso de una persona en kilogramos por el cuadrado de la estatura en metros. Se trata de un método de evaluación fácil y económico para la categoría de peso: bajo peso, peso saludable, sobrepeso, y obesidad.
Hay diferentes páginas web con calculadoras automáticas para hacer este cálculo de forma sencilla y conocer el IMC.
Según la Organización Mundial de la Salud, una persona presenta obesidad cuando su IMC es superior o igual a 30 Kg/m2. A su vez, clasifica la obesidad en 3 categorías: grado I (30,0 a 34,9 Kg/m2), grado II (35,0-39,9 Kg/m2) y grado III u obesidad mórbida (≥40,0 Kg/m2).