El diputado provincial Pablo Farías puso en agenda el reclamo por la deuda que la Nación mantiene con Santa Fe en concepto de la Caja de Jubilaciones, que asciende a mil millones de dólares. El legislador advirtió que ese monto “es el mismo que la Legislatura autorizó a la provincia a endeudarse para obras públicas” y sostuvo que, de haberse cumplido con ese pago, “no sería necesario recurrir al crédito para garantizar infraestructura”.
Pablo Farías: "La deuda de la Nación con Santa Fe equivale al crédito que se autorizó para obras"
El diputado provincial recordó que la deuda nacional por la Caja de Jubilaciones ronda los mil millones de dólares, el mismo monto que la Legislatura autorizó a tomar como crédito para infraestructura

Pablo Farías. Diputado provincial.
Además, Farías, que ocupa el segundo lugar en la lista de candidatos a diputado nacional de Provincias Unidas detrás de la vicegobernadora Gisela Scaglia, se mostró crítico de la gestión del presidente Javier Milei y advirtió sobre el retroceso que implica discutir en la Argentina “funciones indelegables del Estado como la educación, la salud o la seguridad”.
“Lo que está en discusión hoy son cuestiones muy básicas. El Estado no se puede desentender de la educación, de la salud, de la infraestructura y de la seguridad. Que hoy tengamos que salir en defensa de eso es un retroceso”, planteó en diálogo con Dame Radio (UNO 106.3), conducido por Adrián Brodsky.
El diputado remarcó que su espacio defiende el equilibrio fiscal y la previsibilidad económica, pero aclaró que eso “no puede hacerse a costa de desfinanciar hospitales o desatender la gratuidad de la educación pública”. En ese sentido, diferenció el modelo de gestión de Provincias Unidas de la política nacional: “Después de 20 meses, un gobierno no puede seguir justificando ineficiencias con la excusa de la corrupción. Si no lograste ordenar el Estado, es un problema de gestión”.
Relación Nación–Provincia
Consultado por la relación entre el gobernador Maximiliano Pullaro y el presidente Javier Milei, el diputado sostuvo que un mandatario provincial “tiene la obligación de buscar la mejor relación posible con la Nación, porque en el medio está la gente”. Sin embargo, advirtió que esa disposición al diálogo “tiene un límite” cuando se ponen en juego los intereses de Santa Fe.
Farías recordó que la Nación mantiene una deuda con la provincia de alrededor de mil millones de dólares por el déficit de la Caja de Jubilaciones: “Es el mismo monto que la Legislatura autorizó a la provincia a endeudarse para obras públicas. Si esos fondos estuvieran, no haría falta tomar créditos para garantizar infraestructura”.
Reforma Constitucional
El legislador también fue consultado sobre su rol como convencional constituyente en la reciente reforma de la Constitución santafesina. Valoró el proceso y destacó el nivel de acuerdos alcanzados: “Más del 90% de los artículos obtuvo apoyo de dos tercios de los convencionales. Fue un proceso virtuoso que demostró que con diálogo y objetivos claros es posible lograr consensos. Es un buen ejemplo de lo que queremos trasladar a nivel nacional”.
Finalmente, de cara a las elecciones del 26 de octubre, Farías afirmó que la propuesta de Provincias Unidas “no está hecha para enfrentar a un adversario puntual, sino para ofrecer un proyecto de país basado en la gestión, el trabajo y el consenso”.