La Municipalidad de Santa Fe definió un nuevo proceso de compactación de vehículos retenidos, con el objetivo de recuperar espacio en el corralón municipal y mejorar el funcionamiento de los operativos de tránsito.
Para liberar espacio en el corralón, la Municipalidad compactará 37 autos este mes y 397 motos en diciembre
La Municipalidad de Santa Fe avanza con un nuevo proceso de compactación para enfrentar la saturación del corralón municipal, que opera al límite y tiene capacidad máxima para almacenar 3.500 motos.
Para liberar espacio en el corralón, la municipalidad compactará 37 autos este mes y 397 motos en diciembre
Según confirmó el director ejecutivo de Control de Tránsito, Seguridad Vial y Transporte, Daniel Minetti, este mes se compactarán 37 autos, mientras que en diciembre se sumarán 397 motos.
“El corralón de vehículos retenidos siempre se encuentra al límite”, describió. Recordó que muchos titulares “por determinadas circunstancias no retiran el rodado”.
El funcionario explicó que, una vez cumplidos seis meses de permanencia en custodia, el municipio queda habilitado para disponer del vehículo. “Transcurridos los seis meses, se puede proceder a la disposición del rodado por parte del municipio. Ahí llegamos a la instancia de las compactaciones”, indicó Minetti.
Más autos retenidos por abandono en la vía pública
Minetti detalló que en 2024 se compactaron 23 autos y que en 2025 la proyección es alcanzar 63. Según explicó, el incremento está directamente relacionado con una nueva política municipal.
“Este año empezamos a implementar un retiro fuerte de vehículos abandonados en la vía pública. Muchos de los autos que se compactarán obedecen a eso”, afirmó.
Para liberar espacio en el corralón, la municipalidad compactará 37 autos este mes y 397 motos en diciembre
A esos casos se suman rodados que fueron retenidos en operativos habituales, pero que nunca fueron retirados por sus propietarios. “Son vehículos abandonados y sujetos de denuncia continua de los vecinos”, sostuvo.
¿Por qué no se rematan o reutilizan los vehículos?
Frente a consultas frecuentes de la ciudadanía, Minetti afirmó que el municipio evaluó alternativas como la reutilización o la subasta, pero encontró obstáculos legales.
“Nos genera esa situación de decir ‘estamos compactando bienes que podrían reutilizarse’, pero hay un procedimiento administrativo muy complejo para regularizar estos vehículos”, explicó.
Incluso la idea de realizar remates presentó dificultades: “Hablamos en algún momento de subastas, pero encontramos muchas trabas administrativas a nivel nacional con los registros automotores, lo que entorpecía aún más el proceso”, señaló.
En ese contexto, la compactación se mantuvo como el mecanismo más eficiente. “Pasados los 180 días, el municipio inicia el procedimiento y lo hace íntegramente desde el ámbito municipal hasta el final”, sostuvo.
Santa Fe libera depósitos policiales con un nuevo operativo de compactación de autos y motos
El funcionario explicó que el municipio trabaja con una empresa que no genera costos para la Municipalidad, ya que como compensación se queda con la chatarra resultante. Además, existe un convenio con la Provincia que permite el uso de compactadoras oficiales.
“Estamos trabajando para que en los próximos días o el mes próximo estemos compactando la totalidad de estas motos con la máquina que dispone el Ministerio de Seguridad y Justicia”, precisó Minetti.
Cuántos vehículos secuestrados son retirados
El porcentaje de motos retiradas por sus dueños es muy variable. Minetti indicó que oscila entre el 30% y el 70%, dependiendo del momento del año y de la situación documental de cada rodado.
“La regularización de la documentación es el principal motivo que demora o impide el retiro”, señaló, y recordó que “está completamente prohibido circular sin la documentación requerida”.
En el caso de los autos, el porcentaje de recupero es mayor: entre el 85% y el 90%. El corralón municipal tiene capacidad para 3.500 motos, un número que “muy rara vez baja”.
“Se hace espacio a través de las compactaciones, pero ante el alto número de retenciones se vuelve a completar rápidamente”, explicó.
Minetti aclaró que “una vez que sale la resolución que determina la fecha de comienzo del proceso de compactación, ya no se puede retirar” los vehiculos. Antes de llegar a esa instancia, el municipio publica las comunicaciones oficiales en el Boletín Oficial.

















