Este martes 26 y miércoles 27 de agosto, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se suma a las medidas de fuerza en el marco del plan de lucha nacional que llevan adelante los docentes de 57 universidades públicas de todo el país, en reclamo de la apertura de paritarias y una recomposición salarial frente al fuerte atraso respecto a la inflación.
Paro en la UNL: "Si degradamos el capital humano, se degrada la universidad", alertó el rector
En medio de la crisis presupuestaria, Enrique Mammarella respaldó las medidas de fuerza docentes en la Universidad Nacional del Litoral. Subrayó que los salarios atrasados frente a la inflación ponen en riesgo la calidad educativa y la continuidad de la universidad pública.

José Busiemi

Jose Busiemi
El rector de la UNL, Enrique Mammarella, explicó que la situación de los salarios universitarios es “intolerable” y afecta directamente la calidad educativa. “Seguimos esperando que desde el Ejecutivo se llame a una paritaria. La propuesta no alcanza, no solo porque arrastramos el atraso del año pasado, sino porque este año mes a mes los salarios están muy por debajo de la pauta inflacionaria”, señaló.
Según detalló Mammarella, el paro repercute de manera distinta en los distintos niveles: en las escuelas preuniversitarias (inicial, primaria y secundaria), la medida se siente con mayor fuerza porque las jornadas completas se ven interrumpidas. En tanto en las facultades, la situación varía: “Puede haber clases que se dicten y otras que no, lo que genera una afectación parcial en el dictado académico”, explicó.
Crisis presupuestaria y fuga de docentes
La UNL, al igual que el resto del sistema universitario, atraviesa una fuerte crisis por el presupuesto congelado desde hace meses. “Además de ver cómo completamos recursos con actividades externas y socios estratégicos, el problema más grave es que el capital humano se está deteriorando. Si degradamos a nuestros docentes, degradamos la universidad”, advirtió Mammarella.
Consultado sobre la situación de los docentes universitarios, el rector señaló que “algunos se están yendo” y otros deben recurrir al pluriempleo para subsistir. “Eso repercute igual de mal porque quien pierde la pasión y la posibilidad de seguir formándose deteriora el sistema universitario”, lamentó.
Ley de financiamiento universitario y expectativas
En medio de este escenario, Mammarella valoró la reciente aprobación de la ley de financiamiento universitario, aunque advirtió que no es suficiente: “Esa ley es una base, nos permite pensar en recuperar lo perdido y proyectar. Pero lo que necesitamos con urgencia es un presupuesto nacional para todas las instituciones. No podemos seguir funcionando de esta forma”.
Finalmente, ante la posibilidad de que la ley sea vetada, sostuvo: “Trabajaremos para que se pueda rechazar el veto. Lo que necesitamos es atención. Esto se vive día a día y no hay un plazo límite: lo que está en juego es la universidad pública argentina”.