El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, confirmó que la Feria Popular Alberdi, más conocida como Rivadavia, cerrará sus puertas tras 17 años de funcionamiento.
Poletti justificó el cierre de la feria de Rivadavia y señaló que algunos puestos se utilizaban únicamente como depósito
"Los impuestos de los santafesinos deben destinarse correctamente", dijo el intendente Poletti. Aseguró que se trabajará en forma ordenada y colaborativa para acompañar a los feriantes hacia nuevas alternativas.

Poletti jusitificó el cierre de la Feria de Rivadavia y dijo que algunos puestos se utilizaban solo como deposito
Como lo adelantó UNO Santa Fe, la Municipalidad decidió no renovar el contrato de alquiler del inmueble, que actualmente representa un gasto superior a 4 millones de pesos mensuales, y buscará alternativas para reubicar a los puesteros que aún permanecen en el lugar.
“Sí, se dialogó desde hace más de un mes. Realmente son pocos los puesteros y está vencido ese convenio desde hace muchos años. Se analizó la situación y esto es lo que se ha decidido en forma ordenada, colaborativa y trabajando junto a ellos para poder reordenarlos y no seguir pagando un alquiler que pagan todos los santafesinos”, destacó Poletti en diálogo con la prensa.
El intendente agregó que se está evaluando caso por caso, según el rubro y la ubicación de cada puesto, para garantizar que cada feriante pueda seguir desarrollando su actividad en otro espacio adecuado.
Según precisó, “no son muchos los puestos que están allí: los tenemos totalmente censados, estamos dialogando y también investigamos qué rubro y qué área tiene cada uno”.
Poletti también advirtió que algunos puestos funcionaban como depósitos para otros locales, por lo que insistió en que los impuestos de los santafesinos deben destinarse correctamente. Sobre el estado del inmueble, señaló que el edificio presenta problemas de conservación y que no resultaba adecuado pagar un aumento del alquiler por un convenio vencido.
La historia de la feria Alberdi
La Feria de Rivadavia abrió sus puertas en mayo de 2008 como alternativa para los comerciantes informales que ocupaban el Parque Alberdi.
Durante estos 17 años, el municipio se hizo cargo del alquiler, mientras que los feriantes tenían el compromiso de regularizar su situación fiscal y asumir progresivamente los costos, algo que solo se cumplió parcialmente.
Actualmente, el lugar está en mal estado y apenas una decena de puesteros permanece, con algunos puestos utilizados como depósitos y otros con ventas de ropa, calzado y música en CD y DVD, actividades que el intendente consideró desactualizadas. Desde el municipio destacaron que la intención es acompañar a los feriantes hacia actividades sostenibles y actualizadas, priorizando ferias en espacios públicos cuidados y evitando gastos excesivos en alquileres que deben afrontar todos los santafesinos.