El proyecto fue ingresado al cuerpo deliberativo local por los concejales del PRO (Juntos por el Cambio), Luciana Ceresola y Sebastián Mastropaolo. El texto hace referencia a la necesidad de establecer un mecanismo sancionatorio para aquellas personas (físicas o jurídicas) que gozan de algún beneficio o ayuda social monetaria por parte del Estado Nacional, Provincial o Municipal y cometan contravenciones o delitos en ocasión de manifestaciones públicas. La norma apunta fundamentalmente al delito de entorpecimiento de la normal circulación del transporte y peatones en la vía pública, dentro del ejido de la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz.
Proyecto para sacar los planes a quienes corten calles

Prensa
Luciana Ceresola presentó un proyecto para que se les suspenda beneficios sociales a personas que hacen piquetes
“Las organizaciones sociales, con el pasar del tiempo, se han politizado utilizando de manera abusiva el corte total o parcial de calles como modo de expresión, a los fines de obtener por este medio concesiones de diversa naturaleza”, dijo Ceresola. Y a modo de aclaración agregó: “Manifestarse es un derecho constitucional, pero el mismo no es absoluto y el ejercicio irrazonable de estos derechos, más aún cuando muchas veces están motivados en intereses políticos diferentes a los esgrimidos públicamente, violenta no solo el derecho de libre circulación del resto de los habitantes, sino también de manera indirecta una consecuencia el de trabajar, comerciar, enseñar y aprender, entre otros”.
Esa sanción debe consistir, según describe la redacción del proyecto, en la suspensión del beneficio recibido. La misma deberá ser aplicable desde el inicio de las actuaciones. Una vez que el proceso penal derive en una condena firme el beneficio debe ser eliminado. Sin embargo, la concejal Luciana Ceresola aclara que, “la suspensión de los pagos puede ser revertida si el autor de la infracción repara los daños causados a través de tareas comunitarias a determinar por el Ejecutivo Municipal”.
Ya en el mes de julio desde el Bloque PRO del Concejo Municipal se ingresó un proyecto para que los beneficiarios de ayudas sociales por parte del Estado realicen, a manera de contraprestación, tareas para el municipio.
“El beneficio debe ser una ayuda momentánea hasta que las personas adquieran un trabajo formal, un puente hacia una situación mejor y no un estadio permanente en el cual las personas se acostumbran a recibir el beneficio y ya no procuran obtener sus propios ingresos genuinos y dignificantes”, describe Ceresola. Esta iniciativa tiene por objeto que las personas beneficiarias de planes o ayudas sociales realicen tareas de limpieza, mantenimiento, jardinería, reciclaje o cuidado del medio ambiente en espacios públicos de nuestra ciudad. El Programa, denominado Recuperar, está dirigido a todas las personas mayores de edad, con apto físico y radicadas en la ciudad de Santa Fe, que reciben una asistencia monetaria ya sea por parte del Estado Nacional, Provincial o Municipal.
“Con estas políticas que no tienen límites en el tiempo y no se exige una contraprestación a cambio, se deteriora la búsqueda del esfuerzo y la realización personal de los individuos. Solo se fomenta un asistencialismo clientelar nocivo para la sociedad”, concluyó la concejal del PRO Luciana Ceresola.