El robo de cables, principalmente para la venta del cobre con el que están compuestos, es uno de los temas que desde hace semanas está instalado, no solo a nivel local sino también a nivel provincial y preocupa no solo a vecinos, sino a autoridades. Sobre esto, el concejal Leonel Méndez del bloque Unidos para Cambiar Santa Fe elaboró un proyecto de ordenanza por el cual establece distintos puntos para combatir este tipo de robos y para saber más sobre ello lo explicó en los micrófonos de UNO 106.3, en el programa Ahí Vamos que conduce Daniel Delfino de 9 a 12.
Robo de cables y cobre: proponen crear un registro municipal y prohibir su venta ambulante

Para evitar el robo de cables
"El proyecto consiste en dos puntos. Por un lado la creación de un registro municipal de acopiadores y comercializadores, que consiste en tener un registro de control y trazabilidad que se hará cada 15 días con información sobre a quién se les vende, cómo se les vende y la situación de los depósitos. Por otro lado, radica en la prohibición de la compra ambulante y/o callejera de material no ferroso, actividad que está prohibida en todos lados menos en Santa Fe", manifestó.
En ciudades como Rafaela, Esperanza o hasta la vecina Paraná, la venta ambulante o sin control está prohibida. "Generalmente quienes llegan a la ciudad de Santa Fe para comprar este tipo de materiales son de Córdoba o Buenos Aires y termina en un mercado sin control y si no cortamos el circuito de los cables o de los distintos elementos que se sustraen, el daño que se produce es tremendo", agregó.
Según el edil, el destino final del cobre son "fundidoras o grandes acopiadoras generalmente en la Capital Federal, pero al día de hoy se da otro fenómeno y es el de que se vende a países limítrofes como Paraguay y que después termina pasando a Brasil. Obviamente que se trata de ventas de grandes cantidades".
Al ser consultado sobre si al día de hoy esta vigente una ley que penalice a quienes compran este tipo de materiales determinó: "Dentro de la creación del registro también se prevé un sistema de sanciones ejemplificadoras que debe de ir acompañada con la ley provincial de acopiadores, pero la jurisdicción de acción sería municipal".
En cuanto a sobre si la GSI tendría potestad para actuar frente a estas situaciones, Méndez apuntaló: "La compra y venta ambulante está prohibida por lo que el decomiso está permitido pero con la ordenanza se le dará más herramientas para poder bordar este tipo de hechos. Tenemos que tener en cuenta que es un problema muy grande el de robos de cables. Si el control no está en lugares donde se pidieron solucionar estos problemas de robo, van a volver a sufrir los mismo hechos y son inversiones importantes reponerlo".
Pérdidas millonarias en la provincia
El robo de cables en la provincia de Santa Fe provocó durante el año 2023 "una pérdida de más de dos millones de dólares por daños y hurtos" y es un delito que afecta "a todos los usuarios", expresó el gerente institucional de la Empresa Provincial de Energía (EPE), Esteban Rezza.
"Es un problema que excede a la EPE, es una dimensión más amplia del robo y de las vandalizaciones. No solo ocurre en Santa Fe, hay una situación social generalizada en el país que lleva a que cada vez hablemos más de robo y violencia", comentó el funcionario, en diálogo con Radio 2 de Rosario.
• LEER MÁS: ¡Se hizo la luz!: después de casi un año se restableció la iluminación en el Oroño