Salud Mental: desde Santa Fe rechazan los cambios que propone la Ley Ómnibus porque "son un claro retroceso en derechos"

Autoridades del Ministerio de Salud expresaron su rechazo al proyecto de ley que impulsa el gobierno nacional. "Se borran de un plumazo años de trabajo", criticaron.
28 de enero 2024 · 08:15hs

El proyecto de la Ley Ómnibus presentada en el Congreso por parte del gobierno nacional contempla -entre múltiples áreas- la modificación de diversos artículos de la Ley 26.657, más conocida como Ley de Salud Mental.

En detalle, el proyecto de ley propone la prohibición de instalar nuevos manicomios. También facilita las internaciones involuntarias dando mayor importancia a jueces fiscales, por sobre los profesionales de la salud. En ese mismo sentido, modifica la composición de los equipos interdisciplinarios, quitándoles su lugar a la defensa pública, el Ministerio de Salud, la secretaría de Derechos Humanos y organizaciones civiles.

decomisaron cerca de 3.000 sabalos en un operativo de control en arroyo seco

Decomisaron cerca de 3.000 sábalos en un operativo de control en Arroyo Seco

juega boca en santa fe: habra mas de 500 efectivos para el partido de copa argentina en cancha de colon

Juega Boca en Santa Fe: habrá más de 500 efectivos para el partido de Copa Argentina en cancha de Colón

El Colegio de Psicólogos de Santa Fe se pronunció en contra de estas propuestas y, en diálogo con UNO Santa Fe, recientemente hizo lo propio el ministerio de Salud. El secretaría de Gestión y Fortalecimiento Institucional, Gonzalo Chiesa, expresó que la cartera de Salud provincial lo considera "un claro retroceso en el paradigma de los derechos, que es desde donde nosotros abordamos a la salud mental".

"Por supuesto que es necesario que revisemos prácticas, que vayamos pensándonos en este contexto complejo donde el abordaje se tiene que pensar continuamente, pero creemos que estas modificaciones implican cambios que ha costado mucho tiempo pensarlos. Se borran de un plumazo años de trabajo", criticó.

Cabe recordar que recientemente la ministra de Salud, Silvina Ciancio, anunció que la dirección de Salud Mental pasará a ser una subsecretaría. La funcionaria designada es Liliana Olguín, y este área estará bajo la coordinación de Chiesa. Desde estas filas han preparado documentos explicativos para los diputados del oficialismo que deberán votar el proyecto de ley próximamente.

Desde Salud también consideraron relevante que "hay una suerte de desconocimiento en lo comunitario" de lo que implica la Ley de Salud Mental.

"A veces la gente confunde esto, se ha instalado mucho la idea de que la Ley de Salud Mental no permite las internaciones cuando en realidad no es así. Hay que seguir dando un trabajo más profundo con los usuarios, con los familiares y con lo comunitario para que la gente tenga información sobre lo que implica esta ley y lo que implicarían los cambios", manifestó Chiesa.

LEER MÁS: Advierten que la Ley Ómnibus promueve internaciones involuntarias y alienta la apertura de manicomios

Jerarquización

Instituir a la Salud Mental como una subsecretaría fue una decisión tomada incluso antes de la asunción de la nueva gestión provincial, en pleno armado de los equipos técnicos. El dato que recabaron y que fue determinante a la hora de tomar esa decisión fue el incremento en un 133% con respecto al año pasado de las consultas en este área.

En los relevamientos realizados vinculados a la salud mental hay lamentablemente un gran número situaciones de violencia de género y/o el consumo problemático de sustancias.

"No nos tenemos que olvidar también que venimos de un contexto post pandémico, que eso también generó una enorme cantidad de consultas en función de la angustia del aislamiento, de que el otro parecía en un principio que era un otro riesgoso. Eso ha tenido efectos subjetivos muy complejos en tanto en lo individual como en lo colectivo. Pero el análisis que nosotros tenemos que hacer, más allá del dato duro que es el número, es un análisis más cualitativo", expresó Chiesa.

El nuevo enfoque apunta a la descentralización y el trabajo en territorio. Habrá cinco coordinaciones regionales en Santa Fe, Rosario, Reconquista, Rafaela y Venado Tuerto, y uno de de los desafíos a los que apunta es que "no se disocie la salud orgánica por un lado y la salud mental por el otro, sino que sea un conjunto y que la salud mental esté integrada a la política sanitaria".

El funcionario observó también que hubo una "importante concentración de recursos en las grandes ciudades" y que, aunque se entiende el rol preponderante de las grandes metrópolis, buscarán un reparto de recursos más equitativos para el interior de la provincia en materia de salud mental. También apuntaron a que había "estrategias fragmentadas", por lo que apuntan a un trabajo interministerial, y con municipios y comunas.

Lo último

El otro conflicto de Los Palmeras: cuando Cacho Deicas reemplazó al primer cantante

El otro conflicto de Los Palmeras: cuando Cacho Deicas reemplazó al primer cantante

La vez que Cacho Deicas se fue de Los Palmeras: qué pasó en el verano de 1984

La vez que Cacho Deicas se fue de Los Palmeras: qué pasó en el verano de 1984

Mientras Cacho Deicas se recupera, Los Palmeras confirmaron nuevos shows

Mientras Cacho Deicas se recupera, Los Palmeras confirmaron nuevos shows

Último Momento
El otro conflicto de Los Palmeras: cuando Cacho Deicas reemplazó al primer cantante

El otro conflicto de Los Palmeras: cuando Cacho Deicas reemplazó al primer cantante

La vez que Cacho Deicas se fue de Los Palmeras: qué pasó en el verano de 1984

La vez que Cacho Deicas se fue de Los Palmeras: qué pasó en el verano de 1984

Mientras Cacho Deicas se recupera, Los Palmeras confirmaron nuevos shows

Mientras Cacho Deicas se recupera, Los Palmeras confirmaron nuevos shows

Boca desestimó una oferta de Recife por Rivero y Unión aún confía en sumarlo

Boca desestimó una oferta de Recife por Rivero y Unión aún confía en sumarlo

Se pone en marcha la segunda edición de la Semana de la Laguna

Se pone en marcha la segunda edición de la Semana de la Laguna

Ovación
Gigliotti: Vine a buscar el ascenso a Primera con Colón

Gigliotti: "Vine a buscar el ascenso a Primera con Colón"

Miguel Del Sel: Creo que Unión se está armando muy bien

Miguel Del Sel: "Creo que Unión se está armando muy bien"

Se viene la tercera Maratón Santa Fe Corre por tu Corazón

Se viene la tercera Maratón Santa Fe Corre por tu Corazón

Se pone en marcha la segunda edición de la Semana de la Laguna

Se pone en marcha la segunda edición de la Semana de la Laguna

Nicolás Bruzzone regresó como entrenador a la franquicia Selknam

Nicolás Bruzzone regresó como entrenador a la franquicia Selknam

Policiales
Noche de terror en barrio Sur: una joven se despertó con tres ladrones en la pieza y terminó atada en la bañera

Noche de terror en barrio Sur: una joven se despertó con tres ladrones en la pieza y terminó atada en la bañera

Le robaron el celular pero gracias al rastreo del aparato pudieron dar con el delincuente

Le robaron el celular pero gracias al rastreo del aparato pudieron dar con el delincuente

Robo en una clínica privada: cómo actuó el delincuente que se llevó un botín millonario en tan sólo 14 minutos

Robo en una clínica privada: cómo actuó el delincuente que se llevó un botín millonario en tan sólo 14 minutos

Escenario
Neo Pistea llega a Tribus a presentando Culto, su último disco

Neo Pistea llega a Tribus a presentando "Culto", su último disco

Viejas Locas, a beneficio en Santa Fe

Viejas Locas, a beneficio en Santa Fe

Día de la Chopera: la ciudad de Santa Fe celebra esta efeméride única en el mundo

Día de la Chopera: la ciudad de Santa Fe celebra esta efeméride única en el mundo

Cielo Razzo vuelve a Tribus con todos sus hits y su nuevo disco

Cielo Razzo vuelve a Tribus con todos sus hits y su nuevo disco

Rompiendo Espejos se presenta en Tribus recreando un mítico show de Callejeros

Rompiendo Espejos se presenta en Tribus recreando un mítico show de Callejeros