Las exportaciones con origen en la provincia de Santa Fe alcanzaron en el período enero-julio de 2025 los U$S 8.344 millones, lo que representa un leve incremento del 0,1% interanual según el último informe del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC). El estudio muestra que, pese a la caída en los precios internacionales (-4,1%), los volúmenes exportados crecieron un 4,3%, reflejando dinamismo en el sector productivo santafesino.
Santa Fe incrementa sus exportaciones en julio con un fuerte impulso agroindustrial
En el período enero-julio sumaron U$S 8.344 millones, con un leve crecimiento interanual y un marcado aumento de los envíos hacia India, consolidando el liderazgo de las manufacturas agropecuarias en el comercio exterior provincial.

prensa Gobierno de la provincia
Las exportaciones santafesinas tuvieron un leve incremento del 0,1% interanual según el último informe del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC)
Manufacturas agropecuarias lideran el comercio exterior
El rubro de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) volvió a ser protagonista con ventas por U$S 6.578,9 millones, sin variación interanual en valores pero con un aumento del 2,7% en toneladas. Entre los productos más destacados se ubican la harina y pellets de soja, el aceite de soja en bruto, la carne bovina (congelada y refrigerada) y el aceite de girasol en bruto, que registró un incremento del 74% respecto al mismo período de 2024.
En tanto, los Productos Primarios sumaron U$S 938,6 millones, con un descenso de 0,2% en valores pero un salto del 13,9% en volumen. Sobresalieron el maíz en grano, el trigo, los porotos de soja y el sorgo granífero.
Las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) alcanzaron los U$S 752,5 millones, 2% más que en 2024, con un alza en precios del 21,8% aunque con caída en volúmenes (-16,3%). En Combustibles y Energía se exportaron U$S 74 millones, un 8,8% menos interanual.
India se consolida como el principal destino
El informe del IPEC indica que India fue el principal destino de exportación, concentrando el 16,6% de las ventas externas y mostrando un incremento del 71,8% interanual, impulsado principalmente por las ventas de aceite de soja en bruto y pieles y cueros.
Le siguieron Brasil (8,5% de participación y 12,8% de crecimiento interanual) con envíos de mozzarella, amortiguadores de suspensión y trigo, y Vietnam (6,9% del total) que registró una baja del 5,5% en valores aunque un alza del 15,1% en volumen.
En tanto, las exportaciones a China disminuyeron 29,2%, principalmente en carnes y porotos de soja, y hacia Chile se registró una suba del 3,1%.
El informe también destaca que del sexto al décimo destino de exportación para Santa Fe se ubicaron Perú, Ecuador, Arabia Saudita, Argelia e Indonesia, reflejando la diversificación geográfica de las ventas externas de la provincia.