Luego de lo que fueron los relevamientos de los empresarios gastronómicos sobre el presente del sector en Santa Fe y la disconformidad de algunos empresarios sobre los horarios de apertura que estipula la actual ordenanza de nocturnidad en Santa Fe, habrá una reunión entre representantes del sector y el municipio para, entre otras cosas, dialogar sobre estrategias que apuntalen al rubro en la ciudad en un marco de crisis económica e inflación.
Tras los informes de caída de ventas, bares de Santa Fe se reúnen con el municipio para evaluar estrategias

Santafesinos recortan salidas ante los aumentos incesantes.
El encuentro será la semana próxima según lo que pudo averiguar UNO Santa Fe con referentes del rubro. La cuestión pasa por el hecho de que la ordenanza de nocturnidad plantea que los bares y restaurantes deben cerrar a las 1 de la mañana, teniendo en cuenta el buen movimiento de gente en la calle que no tiene donde ir a "tomar algo" luego de este horario.
Lo que se plantea en la ordenanza es que los bares pueden trabajar hasta la 1:00 los días de semana y las 2:00 los fines de semana. A partir de ese horario, pueden realizar actividades bailables o espectáculos en su interior, a puertas cerradas. Cabe aclarar que los bares que piden esta habilitación deben presentar estudios acústicos que evidencien que el lugar se encuentra insonorizado para no molestar a los vecinos de casa aledañas.
Vale aclarar que el límite horario de 1:00 y 2:00 de la mañana para este tipo de lugares es el "horario de invierno", y que en temporada estival se estira hasta la 1:30 los días de semana y hasta las 3:00 de la mañana los viernes, sábados, domingos y vísperas de feriado.
Menos clientes
A esto se le suma la gran merma de clientes en los locales, indicando que hay hasta un 40% menos de clientes en los bares respecto a diciembre de 2023. Lo que reflejaron desde la Cámara de Bares fue una situación crítica en donde posicionaron que "los pocos que sobrevivan podrán experimentar un rebote, pero a consecuencia de eso caerán un montón de otros locales".
Maximiliano Chiarelli, presidente de la Cámara de Bares, dialogó con UNO Santa Fe días atrás acerca del escenario actual que revela el impacto de la crisis económica en el sector, con santafesinos que ajustan sus bolsillos y empiezan a recortar salidas: "Lo que viene pasando en la ciudad es una merma muy importante de aproximadamente entre el 35 y 40% respecto a diciembre de 2023, en febrero se agudizó esta caída".
Los empresarios gastronómicos postularon dos cuestiones como las más preocupantes en este pobre presente del sector, que "además de la baja considerable de la cantidad de clientes hubo una reducción muy importante en la rentabilidad de los locales".
A modo de ejemplo, se puede citar las tan mencionadas listas de precios con incrementos cada vez más notorios, lo cual deja un margen muy escaso para maniobrar en cuanto al aumento que pueda aplicar el gastronómico y el precio que valide el cliente teniendo en cuenta el costo de guardado, mano de obra, etc. "La rentabilidad cayó 20% respecto a diciembre para el empresario santafesino", afirmaron.
"No podemos subir más los precios debido a que el poco público que todavía concurre a los locales se frenaría más aún, por lo que el empresario cede un poco. Esto se viene manifestando hace largo tiempo, solo que en los últimos meses se profundizó mucho", argumentó Chiarelli.
Con respecto a la distribución de los clientes y la habitualidad del consumo en Santa Fe, público tradicionalmente asiduo a ir a los bares y restaurantes de la ciudad en días hábiles como miércoles o jueves, desde la parte gastronómica afirmaron que "esto también fue afectado". Y agregaron: "El santafesino estaba adoptando una cultura de bar, a manera que uno iba un lunes, martes o miércoles a un bar y se veía movimiento. Esto se nota que se apagó, con lo que hay que pensar que la gran mayoría de bares y restaurantes de Santa Fe tienen estructuras armadas para esa época en la que se podía abrir a las 9 de la mañana hasta las 12 de la noche sabiendo que siempre iba a haber tránsito de público".