Un patrimonio histórico olvidado que será el Museo de las Mujeres santafesinas

La Provincia busca que la icónica casa de Sor Josefa, ubicada en La Rioja y San Luis, se utilice para crear el Museo de las Mujeres Santafesinas
12 de marzo 2022 · 20:20hs

Este martes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se anunció que el gobernador Omar Perotti enviará un proyecto de ley para la creación del espacio cultural Museo de las Mujeres Santafesinas en la Casa de Sor Josefa Díaz y Clucellas, ubicada en la esquina de La Rioja y San Luis de la ciudad capital.

En diálogo con el programa Todo en UNO (de 7 a 9 en UNO 106.3) el secretario de Gestión Cultural de la Provincia de Santa Fe, Jorge Pavarín, auguró un amplio consenso en la Legislatura, que implica modificar el objeto de Ley Nº 12.639 (sancionada en 2005) para “ampliar el concepto” del centro de difusión cultural.

Informe oficial de cantidad de baleados en la ciudad de Santa Fe.

Santa Rosa de Lima y San Lorenzo, los barrios con más heridos por armas de fuego de 2023

en buenos terminos y con balance positivo, finalizo la primera reunion de trabajo de la transicion

En buenos términos y con balance positivo, finalizó la primera reunión de trabajo de la transición

“La ley ya tiene su antigüedad, porque todo el proceso de expropiación fue transcurriendo y en el medio hubo una indefinición respecto al destino y las posibilidades de restaurar el inmueble”, recapituló. “Esta ley tenía que ser ampliada en sus objetivos como para que sea un reflejo más fiel y más contundente de lo que fue Sor Josefa en nuestra historia, pero no limitarlo solo a su figura, sino incluir en el concepto y en la propuesta que va a tener el espacio, la historia de otras mujeres santafesinas, incluso inmigrantes”.

El devenir de la casona

El destino de la casa construida en 1850 y perteneciente a Sor Josefa Díaz y Clucellas (primera pintora con firma de Santa Fe) fue tomando diferentes rumbos desde que el inmueble fue declarado Patrimonio Histórico Provincial en 1998.

La casa pertenecía a la Municipalidad de Santa Fe y en el 2008 fue expropiada por el gobierno de la provincia mediante una cesión en comodato. Otros 10 años pasaron hasta que los ministerios de Innovación y Cultura y de Obras Públicas tomaron posesión del edificio, cuyo estado de abandono ya era impresionante.

casa de sor josefa diaz y clucellas provincia 2018.jpeg
Así estaba la Casa de Sor Josefa Díaz y Clucellas en 2018, cuando la Provincia tomó posesión del inmueble que pertenecía a la Municipalidad de Santa Fe.

Así estaba la Casa de Sor Josefa Díaz y Clucellas en 2018, cuando la Provincia tomó posesión del inmueble que pertenecía a la Municipalidad de Santa Fe.

“Luego de que ocurrieran hechos de inseguridad que tuvieron que ver con la presencia de intrusos, junto al Ministerio de Infraestructura trabajamos rápidamente en el llamado a licitación, porque la solución definitiva era que la obra se realice: que el inmueble sea restaurado y puesto en valor como corresponde”, dijo el secretario de Gestión Cultural de la Provincia de Santa Fe, recordando que la obra está pronto a ser adjudicada.

Durante el proceso de expropiación por parte de la Provincia, el destino de la propiedad era la creación del Museo del Inmigrante. “A lo largo de estos 15 años han aparecido nuevas expresiones sociales que se reflejan en la cultura y que merecían de alguna manera tener un espacio en Santa Fe”, explicó Pavarín, añadiendo que museos dedicados al inmigrante ya existen en algunas localidades de la provincia (Esperanza y San Agustín), por lo que “el mejor camino sería apuntalar el trabajo de estos organismos”.

“Un espacio como este proyectado solamente existe en la ciudad de Córdoba, con lo cual no hay en el país un museo pensado para la mujer como el que nosotros pretendemos diseñar, sin dejar de lado el espíritu inicial”, aseguró.

celia arena florencia marinaro jorde pavarin.jpeg
Las ministras de Gobierno, Justicia y DDHH, Celia Arena, y de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro, junto al secretario de Gestión Cultural, Jorge Pavarín, en el anuncio de la creación del Espacio cultural Museo de las Mujeres Santafesinas en la Casa de Josefa Díaz y Clucellas.

Las ministras de Gobierno, Justicia y DDHH, Celia Arena, y de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro, junto al secretario de Gestión Cultural, Jorge Pavarín, en el anuncio de la creación del Espacio cultural Museo de las Mujeres Santafesinas en la Casa de Josefa Díaz y Clucellas.

El nuevo objetivo para la Casa de Sor Josefa es “un museo vivo y un espacio cultural multidisciplinario”, con la mayor cantidad posible de disciplinas artísticas involucradas. “Para el diseño de este guion vamos a convocar a trabajadoras de nuestros propios museos provinciales, pensamos que esa mirada es muy necesaria y muy enriquecedora, teniendo en cuenta también lo que nos aporte el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, y por qué no, asesores externos”, precisó.

Celebrar a la artista

Josefa Raimunda Hermenegilda, conocida como Josefa Díaz y Clucellas, o simplemente, Pepa Díaz, nació en la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz el 13 de abril de 1852 y falleció en Villa del Rosario (Córdoba) el 24 de septiembre de 1917.

• LEER MÁS: Cómo será la restauración de la casa de Sor Josefa Díaz y Clucellas

Su estilo de pintura era costumbrista, con las frutas, los paisajes litoraleños y la recreación de íconos religiosos como principal inspiración. En 1894 ingresó a la Congregación de las Hermanas Adoratrices y al poco tiempo se trasladó a Córdoba y fue famosa en la región, recibiendo encargos hasta de Justo José de Urquiza.

La antigua casa familiar era modesta, de la periferia de la ciudad. Su construcción presenta “un planteo simple en “L”, de habitaciones corridas y abriendo a una galería”. Los sucesivos cambios de usos a través del tiempo, produjeron transformaciones importantes en su distribución interior, pero la fachada conserva los rasgos de la época.

Escuchá la nota completa acá:

TODO EN UNO - 09.03.2022 JORGE PAVARIN.mp3

Jorge Pavarin, secretario de Gestión Cultural de la Provincia de Santa Fe.

Lo último

Homicidio en barrio Scarafía: acribillaron a dos amigos y uno murió producto de 21 balazos

Homicidio en barrio Scarafía: acribillaron a dos amigos y uno murió producto de 21 balazos

Santa Rosa de Lima y San Lorenzo, los barrios con más heridos por armas de fuego de 2023

Santa Rosa de Lima y San Lorenzo, los barrios con más heridos por armas de fuego de 2023

Transición, los temas del primer encuentro: presupuesto, pase a planta y fusiones ministeriales

Transición, los temas del primer encuentro: presupuesto, pase a planta y fusiones ministeriales

Último Momento
Homicidio en barrio Scarafía: acribillaron a dos amigos y uno murió producto de 21 balazos

Homicidio en barrio Scarafía: acribillaron a dos amigos y uno murió producto de 21 balazos

Santa Rosa de Lima y San Lorenzo, los barrios con más heridos por armas de fuego de 2023

Santa Rosa de Lima y San Lorenzo, los barrios con más heridos por armas de fuego de 2023

Transición, los temas del primer encuentro: presupuesto, pase a planta y fusiones ministeriales

Transición, los temas del primer encuentro: presupuesto, pase a planta y fusiones ministeriales

Barrio Scarafía: doble intento de homicidio de dos amigos que caminaban bebiendo una cerveza

Barrio Scarafía: doble intento de homicidio de dos amigos que caminaban bebiendo una cerveza

Álvarez: Me dieron confianza y trato de aprovecharlo

Álvarez: "Me dieron confianza y trato de aprovecharlo"

Ovación
El Clásico Santafesino tiene día y hora confirmados

El Clásico Santafesino tiene día y hora confirmados

Néstor Gorosito, con la fórmula de ataque definida en Colón

Néstor Gorosito, con la fórmula de ataque definida en Colón

Todos los caminos de Enzo Roldán conducen al quirófano en Unión

Todos los caminos de Enzo Roldán conducen al quirófano en Unión

A cuatro años de un triunfo recordado por el mundo Colón

A cuatro años de un triunfo recordado por el mundo Colón

Las dudas que presenta Kily González en Unión

Las dudas que presenta Kily González en Unión

Policiales
Barrio Liceo Norte: asesinaron a un hombre a golpes para robar un auto y un televisor

Barrio Liceo Norte: asesinaron a un hombre a golpes para robar un auto y un televisor

Barrio Sur: motochorros lo balearon tras robarle su bicicleta

Barrio Sur: motochorros lo balearon tras robarle su bicicleta

La Policía Federal desbarató una banda narco que operaba en el noroeste de Rosario

La Policía Federal desbarató una banda narco que operaba en el noroeste de Rosario

Escenario
Noche Callejera en Tribus: Rompiendo Espejos vuelve con el mejor tributo

Noche Callejera en Tribus: Rompiendo Espejos vuelve con el mejor tributo

Natalia Pérez en El Solar de las Artes

Natalia Pérez en El Solar de las Artes

Lisandro Aristimuño regresa a Santa Fe con formato banda completa

Lisandro Aristimuño regresa a Santa Fe con formato banda completa

Encuentro flamenco en la ciudad de Santa Fe

Encuentro flamenco en la ciudad de Santa Fe

Fiesta asegurada en Tribus: Dancing Mood llega con todos sus clásicos

Fiesta asegurada en Tribus: Dancing Mood llega con todos sus clásicos