Miércoles 03 de Agosto de 2022
Desde distintos organismos tales como la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) y la Sociedad Argentina de Pediatría ya realizaron la recomendación para que se lleve a los niños a vacunarse contra el Covid, aunque en esta población el impacto del virus merece un análisis particular.
En el país y por consiguiente en Santa Fe se diagramó que la vacunación sea libre, siendo criterio de los padres o familiares el hecho de llevar a sus hijos a vacunarse contra el Covid. Lo cierto es que pese a los bajos números de contagios entre bebés y niños pequeños existen casos de cuadros agravados de coronavirus.
Ahondando en algunas cifras oficiales recabadas del último informe del Ministerio de Salud de Santa Fe, discriminando entre grupos etarios se fija en 5.624 el número de niños de entre 0 a 4 años que resultaron contagiados de Covid en algún momento de la pandemia. La cifra representa menos del 1% de los casos totales en la provincia, que fueron 753.870 hasta la actualidad.
SANTA FE | El viejo hospital Iturraspe será uno de los vacunatorios pediátricos para los menores de entre seis meses a tres años. La semana que viene estarán llegando las vacunas Moderna a la ciudad. https://t.co/ifvVbRGLTM
— Uno Santa Fe (@unosantafe) July 29, 2022
En el análisis por rango etario que distingue la cartera sanitaria santafesina se registran 702 casos positivos de Covid en bebés con menos de un año de vida, siendo un porcentaje mínimo del 0,09% del total. Entre niños de uno a cuatro años el porcentaje aumenta, habiendo 4.922 positivos abarcados en esta población y representando un 0,65% del total.
Sin embargo, teniendo en cuenta la capacidad de las vacunas para reducir notoriamente el riesgo de padecer un cuadro agravado de coronavirus, se aceleró el desarrollo y aprobación de la vacuna Moderna para su uso pediátrico en pacientes menores a los tres años, siendo el único grupo etario que no estaba incluido en los operativos previos de inmunización.
En las últimas dos semanas hubo tres bebés en terapia intensiva del Alassia internados por cuadros agravados de Covid, donde a lo largo de la pandemia se han recibido numerosos pacientes graves que presentaron problemas de salud de magnitud al contagiarse de la enfermedad, aunque desde el efector destacan que el denominador común por lo general son las comorbilidades.
UNO dialogó con Osvaldo González Carrillo, director del hospital de niños Orlando Alassia, quien sobre las internaciones de niños con coronavirus precisó: "Los chicos que ingresan a la terapia con Covid entran con menor gravedad de la que manifestaban antes, además de que por suerte lograron salir todos de la terapia y no hubo ningún fallecido".
SANTA FE | Estaba previsto que comience este jueves. Es debido a la medida de fuerza de estatales prevista para miércoles y jueves. https://t.co/nUHF3yypxb
— Uno Santa Fe (@unosantafe) August 2, 2022
Consultado por los principales síntomas que desarrollan los pacientes pediátricos a diferencia de otras etapas de la pandemia, Carrillo indicó: "Todos presentan síntomas respiratorios, pero previamente la mayoría manifestaba distrés respiratorio. Ahora hacen un cuadro respiratorio, necesitan de un respirador pero menor cantidad de tiempo, evolucionando bien".
La semana pasada había tres niños menores de tres años en terapia intensiva en el efector, aunque esta semana dos pacientes lograron salir de cuidados intensivos y solo queda uno al que le estaban sacando la asistencia respiratoria.
"Si bien siguen siendo casos graves, lo bueno es que la gravedad manifiesta no es la misma que por ejemplo la que veíamos en los casos de enero, cuando hubo un pico de pacientes pediátricos afectados", concluyó Carrillo.
Dejá tu comentario