La salida del DT Leonardo Madelón fue un golpe inesperado para Unión, ya que era la cabeza visible del proyecto futbolístico, el abanderado de la reelección de Luis Spahn, por lo cual no fue ilógico que varios de los jugadores del plantel al ser consultados manifestaran su desconcierto y molestia por la determinación que tomó el entrenador.
Unión: los "No" e imposibles para suceder a Madelón como DT

UNO Santa Fe
Luis Spahn adelantó que en junio estará el nuevo entrenador de Unión.
Se eligió rápidamente a Marcelo Mosset como entrenador interino para el primer partido de la Copa de la Superliga frente a Arsenal (empate 1-1 en el 15 de Abril), y como luego llegó el parate como consecuencia de la pandemia del coronavirus la búsqueda se detuvo y se comenzaron a evaluar otros entrenadores que incluso tienen contrato vigente con otras instituciones, como lo reconoció el mismo Luis Spahn.
El primer gran apuntado por el presidente tatengue, quien ya estuvo en su radar antes de elegir a Madelón para su tercer y exitoso ciclo en el club, fue Gustavo Alfaro, quien en aquel momento se negó a aceptar el desafío debido a que no quería dejar de vivir en Buenos Aires y luego tuvo la oportunidad de dirigir a Huracán y Boca.
LEER MÁS: Spahn: "Al hincha le gustará el perfil del nuevo entrenador"
En esta oportunidad ni siquiera se pudo entablar un contacto personal, debido a que en el primer sondeo se supo que Alfaro luego de dirigir a Boca pretende trabajar en el exterior y que al igual que en la anterior oportunidad tampoco juzga como adecuado para su vida personal vivir en Santa Fe.
El otro nombre que fue apuntado fue Jorge Almirón, exentrenador de Lanús y San Lorenzo. El DT es representado por Cristian Bragarnik, con quien los dirigentes pretenden despegarse luego de una intensa relación con Madelón, a quien también representaba. También desechó la chance de llegar a Unión, por los mismos motivos que le dijo "no" a Colón, debido a que pretende dirigir en el exterior o a un equipo de Buenos Aires.
También se apuntó a Juan Pablo Vojvoda, actual entrenador de Unión La Calera, a quien clasificó a la segunda fase de la Copa Sudamericana 2020 y lo mantiene segundo en el torneo chileno. El entrenador dejó un gran recuerdo en sus pasos por Talleres y Defensa, aunque gana en dólares y atraviesa un buen momento en su actual club.
Y en las alternativas que se intentan activar como consecuencia de que habrá tiempo para sumar a un entrenador que tenga contrato vigente y que venza el 30 de junio, trascendieron dos entrenadores, de diferentes perfiles, que serían muy difícil de convencer en cuanto a proyecto futbolístico y con contrato económico.
El primero de ellos es Ricardo Zielinski, quien viene coqueteando con la chance de marcharse de Atlético Tucumán. Sin embargo, tiene un contrato que sería inalcanzable para Unión, lo que sería el gran impedimento para tomar la conducción del equipo, más allá de presentarse como un retroceso desde lo deportivo para el Ruso, quien viene de dirigir al Decano en las fases iniciales de la Libertadores y ahora jugará la Fase 2 de la Sudamericana, misma instancia que el Tate.
Y el último tiene que ver con Luis Zubeldía, que es quien más satisface a Spahn. El actual entrenador de Lanús atraviesa un gran momento como entrenador y tiene el mote de promocionar a varios juveniles, cuestión a la cual le quieren dar mucha relevancia los directivos con el nuevo proceso futbolístico.
LEER MÁS: La difícil meta de Unión de sumar a un técnico con espalda
Unión está dispuesto a duplicarle el contrato que recibe en el Granate, pero Zubeldía no tiene pensado abandonar el club y según se comenta en el sur del Gran Buenos Aires, lo único que le podría hacer cambiar de opinión sería solo alguna propuesta de los cinco equipos grandes.
Otro de los entrenadores que sonaron pero que resulta imposible su contratación es Alexander Medina. El Cacique tiene vínculo hasta el próximo 30 de junio, aunque su idea es continuar en Talleres, cuyos dirigentes también pretenden prorrogarle la relación laboral debido al buen momento que atraviesa dicho equipo.
De esta manera, se seguirán evaluando y activando los planes B, donde quien pica en punta es Sergio Rondina, actual DT de Arsenal, quien de todos los que quedan en carrera es quien más convence. No habría que descartar en esta búsqueda a Omar De Felippe, aunque esta semana podría acordar con Central Córdoba de Santiago del Estero.