Son apenas cuatro partidos y está claro que queda mucho camino por recorrer. Unión obtuvo siete puntos sobre 12 en disputa lo que habla de una campaña aceptable. De hecho, está apenas un punto por debajo del único líder en la Zona 1 que es Banfield con ocho unidades.
Unión viene experimentando un retroceso futbolístico

Con el correr de las fechas, Unión fue involucionando en lo futbolístico.
Pero más allá de las estadísticas que son determinantes, en lo futbolístico el Tate viene decreciendo. Sin dudas que su mejor partido fue en la 1ª ante River ganando 1-0 en donde tuvo una actuación sobresaliente y por la cual todo el periodismo nacional destacó y ponderó lo realizado por el elenco rojiblanco.
Incluso se mencionó que hacía mucho tiempo que ningún equipo superaba de esa manera a River. Y su técnico Marcelo Gallardo reconoció públicamente la supremacía de Unión y la justicia en el marcador. Era obvio que sería muy difícil mantener ese nivel y eso es lo que ocurrió.
LEER MÁS: Munúa: "Unión tiene que dar un salto de calidad de visitante"
En la 2ª fecha ante Talleres, el equipo ya no tuvo la misma intensidad y dejó que el rival al menos en el primer tiempo imponga las condiciones del juego. Se observó a un Unión menos ambicioso, no presionando arriba y esperando para salir de contra.
Esa postura varió en el segundo tiempo, en donde el equipo se animó y se adelantó unos metros. Sin generar muchas opciones de gol, daba la sensación que estaba más entero para ganarlo. Pero en el final terminó rescatando un punto ya que en tiempo de descuento Sebastián Moyano le atajó un penal a Enzo Díaz para sellar el 0-0.
Un punto que resultó valioso más por el contexto del partido y porque venía de ganarle a River, que por lo realizado dentro del campo de juego. Y en la 3ª fecha Unión jugó ante Atlético Tucumán en el 15 de Abril, protagonizando un muy flojo primer tiempo, en donde nunca supo contrarrestar la propuesta mezquina del rival.
LEER MÁS: El uno por uno de Unión en la derrota ante Sarmiento
En esa primera etapa no generó chances claras como para convertir y el partido se jugó de acuerdo a lo que quiso el Decano. Sin embargo, el golazo de Jonatan Álvez modificó el rumbo del partido y a partir de allí el equipo mejoró y justificó ampliamente la victoria por 1-0, que incluso debió ser por más de un gol.
Mientras que en la 4ª fecha se observó lo peor de Unión siendo derrotado 2-1 por Sarmiento. Y más preocupante resultó esa actuación si se tiene en cuenta que el Tate arrancó ganando el partido. Por lo cual el contexto lo favorecía ya que siempre juega mejor cuando está en ventaja.
Pero el Rojiblanco no tuvo ambición ni tampoco intensidad y un rival limitado como Sarmiento lo superó corriendo y metiendo, justamente un aspecto en donde Unión suele destacarse. En el cotejo ante el Kiwi perdió solidez y concentración. En los primeros tres partidos no le habían marcado goles y en nueve minutos le convirtieron dos.
LEER MÁS: El Unión de Munúa no puede arrancar como visitante
Pero además se equivocó Gustavo Munúa en el planteo táctico con la inclusión de Nicolás Peñailillo, dejado en el banco a Gastón González. El técnico uruguayo que se caracteriza por su buena lectura del juego, esta vez no le encontró la vuelta, ni tuvo respuestas para torcer la historia.
Es indudable que Unión potencia su rendimiento como local (cuatro victorias consecutivas) y decae en condición de visitante (de los últimos seis partidos, perdió cuatro, empató uno y ganó uno), pero el equipo y el técnico deberán encontrar un equilibrio para que la diferencia no sea tan notoria.
Es cierto que apenas se perdió un partido y no es para dramatizar. Unión sigue estando con chances de meterse en zona de clasificación y tiene motivos como para ilusionarse. Pero es verdad que el cotejo ante Sarmiento es una luz de alarma pensando en lo que viene.
LEER MÁS: La Filial Sangre Tatengue de Unión celebra sus 21 años
Por otra parte, no caben dudas que de los rivales comienzan a estudiarlo con más detenimiento. Siempre que un equipo está arriba o viene de actuaciones destacadas, los adversarios toman mayores recaudos. Después del triunfo ante River, a Unión se lo empezó a mirar y analizar de otra forma.
En consecuencia, el principal desafío de Munúa y sus dirigidos pasa por recobrar la memoria y tener los pies sobre la tierra. Es obvio que para Unión será muy complejo repetir una actuación como ante River, pero tampoco puede jugar como lo hizo ante Sarmiento.
LEER MÁS: Un desconocido Unión cayó ante Sarmiento y perdió el invicto
En cuatro fechas pasó de jugar en un nivel superlativo a mostrar su peor cara. Y en el medio, jugó dos partidos con buenos resultados, pero con rendimientos dispares. Será fundamental encontrar un equilibrio para seguir siendo un equipo competitivo y con aspiraciones a ser protagonista.
En la vida como en el fútbol, siempre se dice que lo más difícil no es llegar, sino mantenerse. Y eso es lo que Unión debe lograr, que ese partido con River no haya sido la meta, sino el punto de partida para sostener ese rendimiento o uno similar y con el correr de los partidos afianzar una identidad y un protagonismo que perdure en el tiempo.