A cinco partidos de su llegada, Ezequiel Medrán comienza a ver erosionado su crédito en Colón, más allá del reconocimiento por su trayectoria y el excelente trabajo realizado en Gimnasia de Mendoza durante las últimas dos temporadas.
Colón salvado pero con dudas: el crédito de Medrán se erosiona
Ezequiel Medrán no pudo sacar de su crisis a Colón, que se salvó del descenso por lo que no hicieron sus rivales. ¿Se juega el cargo en las dos últimas fechas?
Por Ovación

UNO / José Busiemi
La combinación de resultados irregulares y una temporada marcada por falencias históricas del equipo generó cautela entre los distintos frentes políticos que competirán en las elecciones del 30 de noviembre.
Un balance negativo para Medrán en Colón
El balance bajo su gestión es contundente: en cinco encuentros, Colón no ganó ninguno, empató dos de local y perdió tres, anotando apenas un gol y recibiendo cinco, a pesar de los esfuerzos por modificar esquemas y nombres en la formación titular. Más allá de los intentos de Medrán por darle identidad futbolística al equipo, el Sabalero mantuvo los problemas que arrastra desde hace tiempo: irregularidad, errores recurrentes y falta de convicción colectiva.
El técnico apostó por variantes tácticas, juveniles y ajustes estratégicos, pero el resultado no terminó de reflejar un cambio sustancial. De hecho, los minutos más prometedores se vieron solo en un par de pasajes frente a Chacarita, mientras que en otros partidos, los errores y la inseguridad continuaron apareciendo como con sus antecesores.
Una salvación con poco de méritos propios
Si bien Colón logró asegurar la permanencia en la categoría, la tranquilidad no llegó por mérito propio, sino gracias a la derrota de Defensores Unidos y Talleres de Remedios de Escalada, que certificaron matemáticamente la salvación sabalera mientras se disputaba el primer tiempo del partido ante Morón.
LEER MÁS: Colón cayó en casa ante Belgrano y complicó sus aspiraciones en la Copa Proyección
En este contexto, los distintos candidatos a presidente comenzaron a mirar con cautela la continuidad de Medrán para la próxima temporada. Aunque su contrato está vigente hasta 2026, existe una cláusula de rescisión a fin de año, y la decisión final sobre su futuro podría depender de cómo termine la temporada, con los partidos ante Estudiantes de Buenos Aires y CADU como último test para evaluar resultados y rendimiento futbolístico.