Los nombres son los mismos de siempre y renovación no es una palabra que figure en el diccionario de la política de Colón. Por ello el domingo 30 de noviembre, los socios volverán a votar y tendrán que elegir entre las propuestas de siempre. Nada nuevo bajo el sol.
Elecciones en Colón: los platos son varios, pero el menú siempre es el mismo
El domingo 30 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones en Colón con los mismos candidatos de siempre y un menú que no difiere al de los últimos comicios
Por Ovación
Las elecciones en Colón con los candidatos de siempre o de casi siempre.
Los mismos de siempre
Habrá cinco listas con candidatos que vienen formando parte de la vida política de Colón en las últimas décadas. El ejemplo más concreto es el de Gustavo Abraham, quien fue candidato a presidente por primera vez en el 2006.
En esa oportunidad, Abraham salió segundo por detrás de Germán Lerche, quien se convirtió en presidente. Y en 2008 Abraham volvió a ser candidato y nuevamente quedó por detrás de Lerche quien fue reelecto.
En las elecciones del 2010 y cuando Lerche no tenía competencia, Abraham volvió a ser de la partida, siendo el único candidato de la oposición, pero quedando muy lejos del presidente electo.
LEER MÁS: Posible impugnación: el estatuto de Colón impediría la designación de Vignatti
Por su parte, en 2013 y por primera vez, Abraham no formó parte de las elecciones, pero sí volvió a hacerlo en 2015 cuando ganó Marcelo Ferraro.
En 2016, José Vignatti se impuso en las elecciones, en las cuales una vez más Abraham dijo presente. Mientras que en 2021 cuando fue reelecto Vignatti, por segunda vez, Abraham no fue candidato.
Pero sí lo haría en 2023, cuando el que se impuso en los comicios fue Víctor Godano. Así las cosas, será la séptima vez que Abraham se postule como candidato a presidente de Colón.
LEER MÁS: Magdalena reveló su lista y prometió "el mejor equipo para que Colón vuelva a ser"
En el caso de Magdalena, la primera vez que fue candidato fue en 2013. Y posteriormente estuvo presente en todas las elecciones que se llevaron a cabo. Es decir, en 2015, 2016, 2021 y 2023.
En consecuencia, será la sexta vez que Magdalena se presente como candidato a presidente. En una clara muestra de su perseverancia por llegar a conducir los destinos del club.
Por su parte, Ricardo Luciani será candidato por segunda vez, ya que la primera vez que formó parte de las elecciones fue en 2023, quedando por debajo de Godano.
LEER MÁS: Medrán: "Tengo contrato y tengo ganas de seguir en Colón"
En tanto que José Alonso será candidato a presidente de Colón por primera vez, pero claramente se trata de una figura que está vinculada al club desde hace muchos años.
Y es que fue el vicepresidente primero de José Vignatti desde el 2016 hasta el 2023. Con lo cual, lejos está de convertirse en una propuesta nueva para la vida política de Colón.
Mientras que para Carlos Trodt se tratará de la primera vez que estará presente en las elecciones como candidato a presidente sabalero.
Así las cosas, la realidad indica que más allá de los cuantiosos platos que están en la mesa, el menú no varia y es el mismo que le vienen ofreciendo a los comensales desde hace años.















