Viernes 24 de Abril de 2020
En los últimos días en las redes social comenzó a circular información errónea sobre el comportamiento del mosquito del dengue, el aedes aegypti. La directora del área de Epidemiología del Ministerio de Salud de Santa Fe, Carolina Cudos, desmintió de manera rotunda que pique solo de día o de mañana.
"En general pica al amanecer, al atardecer y mucho de noche. Por eso la mayoría de los mosquitos que nosotros tenemos pican a primera hora de la mañana y a última de la tarde, es lo que sabemos. Pero si el mosquito queda dentro del hogar puede picar de noche. Si al mediodía tengo un área fresca de mi casa por ahí estoy en un lugar donde puede haber mosquitos", agregó sobre este tema.
Al mismo tiempo enfatizó que se debe trabajar mucho en evitar la picadura de mosquitos: "No todo el mundo tiene el repelente, entonces lo que tenemos que hacer es tener menos mosquitos. Para eso hay que limpiar la casa, sacar todos los platitos debajo de las macetas o colocarles arena. Sacar todos los potus y plantas que ponemos en agua. Los recipientes de los animales refregarlos día a día cuando los cambiamos. Ver los tanques de agua. Y después prevenir la picadura ya sea con insecticida o repelente".
"En los garages y las galerías es un lugar donde les gusta estar porque son zonas donde se protege donde hace un poquito de frío, puedo fumigar en forma casera con ingredientes autorizados y que se vendan en supermercados o ferreterías teniendo la precaución que no haya gente en ese momento ahí y siguiendo las instrucciones del fabricante. Además poner espirales o pastillas contra mosquitos, cualquier cosa para bajar la presencia", concluyó.
Desmienten que los mosquitos de dengue piquen solo de día
Qué es el dengue
Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.
Síntomas
Prevención
Como no existen vacunas que prevengan el dengue ni medicamentos que lo curen la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.
Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Estos recipientes deben ser eliminados.
Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos frecuentemente (portamacetas, bebederos).
La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito
La aplicación de insecticidas es una medida destinada a eliminar a los mosquitos adultos pero no a los huevos y a las larvas. Su implementación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias ya que solo se recomienda en momentos de emergencia, y siempre debe ser acompañada por la eliminación de todos los recipientes que acumulan agua en las casas y espacios públicos.