Máximo Kirchner anunció este lunes su renuncia a la presidencia del bloque de Diputados del Frente de Todos al “no compartir la estrategia utilizada y mucho menos los resultados obtenidos en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI)".
Tras el acuerdo con el FMI, Máximo Kirchner renunció a la presidencia del bloque en Diputados

El diputado dijo que la negociación con el FMI "fue llevada adelante exclusivamente por el gabinete económico y el grupo negociador que responde y cuenta con la absoluta confianza del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, a quien nunca dejé de decirle mi visión para no llegar a este resultado”.
LEER MÁS: Perotti: "El acuerdo alcanzado con el FMI permite cumplir con los compromisos asumidos"
“Permaneceré dentro del bloque para facilitar la tarea del Presidente y su entorno. Es mejor dar un paso al costado para que, de esa manera, él pueda elegir a alguien que crea en este programa del Fondo Monetario Internacional, no sólo en lo inmediato sino también mirando más allá del 10 de diciembre del 2023”, indicó el hijo de la vicepresidenta Cristina Kirchner en un comunicado.
En el texto difundido este lunes, Máximo Kirchner también se refirió a la deuda de Argentina con el FMI: “Desde el día en que, en el año 2018, Mauricio Macri trajo de regreso a la Argentina al FMI, a quien Néstor Kirchner a través de la cancelación histórica de una deuda de 9.800 millones de dólares, lograra desterrar de nuestro país por ser el detonante clave en cada crisis económica desde la vuelta de la democracia y cuyo símbolo más elocuente fue la crisis del año 2001, sabíamos que este sería el problema más grande para nuestro país. Sobre todo por la magnitud y excepcionalidad del préstamo que alcanzara los 57.000 millones de dólares (casi 6 veces el monto cancelado en el año 2005) y del cual se desembolsaron 44.500 millones de dólares en sólo un año, perdonando además, todos y cada uno de los incumplimientos del Gobierno de Macri y violando su propio Estatuto constitutivo”.
LEER MÁS: Alberto Fernández consideró que el FMI "debe hacer una autocrítica profunda"