El Colectivo de Cineastas, integrado por profesionales de la dirección, la producción y otros menesteres del cine argentino independiente, respondió hoy enérgicamente a las compañías propietarias de multisalas locales, muchas de ellas de capital extranjero, que solicitaron ayuda del Estado para su actividad.
Cine: realizadores locales rechazan el pedido de ayuda de exhibidores extranjeros al Estado

Imagen ilustrativa
El documento señaló que “muchas de esas empresas, dueñas de las multisalas, son extranjeras y definen sin ninguna regulación qué cine ve el público, expulsando al cine nacional de sus salas. Recaudan millones y sus entradas tienen precios que dejan afuera de los cines a todo un sector (de la población) que ya no puede pagarlas”.
Al mismo tiempo, la agrupación repudió “los despidos que ya están ocurriendo en estas empresas y nos solidarizamos con esos trabajadores”.
Y, apuntó que "desde la comunidad cinematográfica venimos planteando hace tiempo la necesidad de una decidida intervención del Estado para cuidar la exhibición de películas nacionales, para regular el precio de las entradas y garantizar el acceso, para poner un límite a la cantidad de copias por película y establecer, y hacer cumplir, una cuota de pantalla del 33% para el cine nacional. El que está en emergencia es nuestro cine".
Entre otros firmantes aparecen Ariana Aisenberg, María Alche, María Aparicio, Julieta Bilik, Eduardo Crespo, Agustina Comedi, Gabriela Cueto, Mirella Hoijman, Juan Martín Hsu, Mónica Lairana, Marina Layana, Diego Hernán Marcone, Benjamín Naishtat, Paulo Pécora, Florencia Percia, Sofía Rocha, Mariana Rojas, Hernán Rosselli, Andrea Testa, Micaela Tisminetzk, Nicolás Toffani, Nicolás Torchinsky y Javier Zevallos.
Cabe recordar que en la provincia de Santa Fe, el Ministerio de Trabajo de la provincia dictó la conciliación obligatoria a dos empresas de Santa Fe y Rosario que enviaron al principio del aislamiento el telegrama de despido a 60 empleados. En consecuencia se debieron retrotraer esas medidas; dejando sin efectos los despidos y las suspensiones.