El cambio climático es innegable y sus consecuencias ya resultan preocupantes. El Servicio Meteorológico Nacional informó en sus redes sociales que el 2023 fue el año más cálido que se haya registrado. Como explicitaron, la temperatura media global fue de 14,98 °C. Este valor es 1,48 °C superior al promedio de la era preindustrial y 0,17 °C más elevado que el año 2016, que tenía el récord hasta ahora.
Cambio climático: el 2023 fue el año más cálido que se haya registrado
![Imagen ilustrativa Imagen ilustrativa](https://media.lacapital.com.ar/p/28f54f8f9c4f016dde363fb0a7d2cfd5/adjuntos/204/imagenes/100/295/0100295496/clima-calorjpg.jpg)
Jose Busiemi
Imagen ilustrativa
Según informaron, este aumento fue mucho más evidente sobre la superficie terrestre y las grandes ciudades que sobre los océanos. Además, fue particularmente extremo durante los últimos meses del año, y se sintió con más fuerza en la zona continental del hemisferio norte y en los océanos tropicales.
Por su parte, Argentina siguió la tendencia global y experimentó su año más cálido en décadas, con un aumento de 0,83°C, superando considerablemente al año 2017, que había tenido una anomalía de +0,51°C. Por otro lado, es importante destacar que durante el verano de 2022/23, el país fue testigo de diez olas de calor, un hecho sin precedentes. Entre noviembre y marzo, todos los meses se registraron, al menos, un evento extremo de calor.
Además, el 2023 también resultó crítico para el hielo marino de la Antártida. Tanto la extensión diaria como la mensual alcanzaron mínimos históricos en febrero de 2023. Además, la temperatura media entre enero y octubre fue más cálida que lo normal en todas las estaciones antárticas. La mayor anomalía positiva (2.0 °C) tuvo lugar en la base Belgrano II.
El SMN consideró que es "urgente tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global a 1,5 °C". A su vez, las consecuencias del cambio climático ya resultan innegables en todo el mundo. Olas de calor, sequías, inundaciones y tormentas extremas forman parte de los efectos de no cuidar el medio ambiente. Como explicaron en sus redes sociales, "estos fenómenos están teniendo un impacto devastador en las personas, los ecosistemas y la economía".