Día Mundial de la Poesía: ¿por qué se celebra hoy 21 de marzo?

La poesía es un vehículo de transmisión cultural. Argentina, con su vasta tradición literaria, fue cuna de poetas que dejaron huella en la literatura universal

21 de marzo 2025 · 10:44hs

La poesía es una de las expresiones artísticas más antiguas de la humanidad. A través de los versos, los poetas transmiten emociones, pensamientos y relatos que marcan la historia cultural de los pueblos. Desde las epopeyas más antiguas hasta las composiciones contemporáneas, la poesía es un puente entre generaciones, un refugio en tiempos de crisis y una celebración de la belleza del lenguaje.

poesía día mundial poetas emociones Jorge Luis Borges .jpg

Argentina, con su vasta tradición literaria, fue cuna de grandes poetas que dejaron huella en la literatura universal. Entre ellos, destacan Jorge Luis Borges, quien fusionó la poesía con la filosofía y la metafísica; Alfonsina Storni, precursora del feminismo en la literatura; Juan Gelman, reconocido por su compromiso social y político; Olga Orozco, con su estilo surrealista y evocador; y Leopoldo Lugones, fundamental en la evolución de la poesía modernista en el país.

Por qué se celebra el 21 de marzo el Día Mundial de la Poesía

El Día Mundial de la Poesía se celebra cada 21 de marzo desde 1999, cuando la Unesco lo proclamó con el objetivo de promover la poesía como una forma de expresión cultural, fomentar la diversidad lingüística y apoyar a los movimientos poéticos en todo el mundo. La elección de esta fecha coincide con el equinoccio de primavera en el hemisferio norte, un símbolo de renovación, crecimiento y creatividad.

Según la Unesco, esta conmemoración busca reivindicar la poesía como una herramienta valiosa para la transmisión de valores, la preservación de las lenguas en peligro de extinción y el fortalecimiento de la identidad cultural de los pueblos. Además, se pretende aumentar la visibilidad de la poesía en los medios de comunicación y promover su integración con otras disciplinas artísticas como la música, el teatro y la danza.

Cuál es el origen de la poesía

La poesía tiene sus raíces en las primeras formas de comunicación de la humanidad. En las primeras civilizaciones, la palabra hablada era clave para contar historias, preservar mitos y transmitir conocimientos espirituales. La poesía no solo servía para expresar sentimientos, sino que también cumplía una función educativa y de memoria, ayudando a las sociedades a recordar hechos históricos y tradiciones. A través de la poesía, los pueblos preservaban su identidad cultural y su visión del mundo.

Uno de los ejemplos más antiguos de poesía escrita es El Poema de Gilgamesh, que data de más de 4.000 años y proviene de la antigua Sumeria. Este poema épico narra las aventuras del rey Gilgamesh y su búsqueda de la inmortalidad. Además, aborda temas universales como la muerte y el duelo, y su forma original probablemente fue oral, recitada y cantada. La obra fue preservada en tablillas de arcilla, lo que permitió que llegara hasta nosotros como uno de los textos más antiguos de la humanidad.

Otro poema antiguo relevante es el Enuma Elish, escrito en Babilonia, que describe la creación del mundo a través de mitos y simbolismos religiosos. Al igual que el Poema de Gilgamesh, el Enuma Elish utilizaba la poesía para explicar los orígenes del universo y la humanidad, reflejando las creencias religiosas de la época. Ambos textos no solo fueron relatos épicos, sino también vehículos de aprendizaje y transmisión cultural.

En la Antigua Grecia, la poesía se transformó con Homero, cuyas obras La Ilíada y La Odisea se convirtieron en pilares de la literatura épica. Estas epopeyas narran las grandes gestas heroicas y mitológicas, y fueron destinadas a ser recitadas oralmente, lo que subraya la importancia de la poesía como acto performativo. En paralelo, la poesía lírica floreció con figuras como Safo y Píndaro, quienes crearon versos más personales, centrados en las emociones y la belleza, acompañados de música, principalmente con la lira.

Cuando una poesía se hace canción

Antonio Machado: “Caminante, no hay camino”

Caminante, son tus huellas

el camino y nada más;

Caminante, no hay camino,

se hace camino al andar.

Al andar se hace el camino,

y al volver la vista atrás

se ve la senda que nunca

se ha de volver a pisar.

Caminante no hay camino

sino estelas en la mar.

Embed

Lo último

Un actor murió cuando realizaba una obra de teatro en ATE Casa España durante la noche del viernes

Un actor murió cuando realizaba una obra de teatro en ATE Casa España durante la noche del viernes

Cosecha récord impulsa el arribo masivo de hasta 5.500 camiones diarios a puertos cerealeros de la provincia

Cosecha récord impulsa el arribo masivo de hasta 5.500 camiones diarios a puertos cerealeros de la provincia

El City quebró al Everton y se afirmó en el cuarto lugar de la Premier League

El City quebró al Everton y se afirmó en el cuarto lugar de la Premier League

Último Momento
Un actor murió cuando realizaba una obra de teatro en ATE Casa España durante la noche del viernes

Un actor murió cuando realizaba una obra de teatro en ATE Casa España durante la noche del viernes

Cosecha récord impulsa el arribo masivo de hasta 5.500 camiones diarios a puertos cerealeros de la provincia

Cosecha récord impulsa el arribo masivo de hasta 5.500 camiones diarios a puertos cerealeros de la provincia

El City quebró al Everton y se afirmó en el cuarto lugar de la Premier League

El City quebró al Everton y se afirmó en el cuarto lugar de la Premier League

GP de Arabia Saudita: paliza de los McLaren en las prácticas libres 3

GP de Arabia Saudita: paliza de los McLaren en las prácticas libres 3

Cardiopatías congénitas: inédita cirugía a un paciente de 16 años en el hospital Cullen

Cardiopatías congénitas: inédita cirugía a un paciente de 16 años en el hospital Cullen

Ovación
Lucas Gamba, en su mejor momento en Unión: goles, jerarquía y protagonismo

Lucas Gamba, en su mejor momento en Unión: goles, jerarquía y protagonismo

Santa Fe Rugby festejó en el clásico de juveniles

Santa Fe Rugby festejó en el clásico de juveniles

Independiente goleó y quiere ser protagonista del Marcos Méndez

Independiente goleó y quiere ser protagonista del Marcos Méndez

GP de Arabia Saudita: paliza de los McLaren en las prácticas libres 3

GP de Arabia Saudita: paliza de los McLaren en las prácticas libres 3

Alcaraz y Rune se enfrentarán en la final del ATP 500 de Barcelona

Alcaraz y Rune se enfrentarán en la final del ATP 500 de Barcelona

Policiales
Aprehendido por amenazas en contexto de violencia de género tenía un arsenal de armas de guerra en su casa

Aprehendido por amenazas en contexto de violencia de género tenía un arsenal de armas de guerra en su casa

Un delincuente murió en Rosario tras balear a un comerciante: la bala rebotó y lo hirió a él mismo

Un delincuente murió en Rosario tras balear a un comerciante: la bala rebotó y lo hirió a él mismo

Cinematográfica persecución de delincuentes cordobeses: terminaron volcando en Bº Candioti Sur con un auto robado

Cinematográfica persecución de delincuentes cordobeses: terminaron volcando en Bº Candioti Sur con un auto robado

Escenario
Tribus Club de Arte presentó oficialmente su festival 15º aniversario

Tribus Club de Arte presentó oficialmente su festival 15º aniversario

Furor por el Festival Tribus 15 años: están a la venta las últimas entradas con descuento

Furor por el Festival Tribus 15 años: están a la venta las últimas entradas con descuento

The Police Men, el mejor homenaje a The Police, regresa a Santa Fe

The Police Men, el mejor homenaje a The Police, regresa a Santa Fe

Pompeyo Audivert regresa a Santa Fe con Habitación Macbeth

Pompeyo Audivert regresa a Santa Fe con "Habitación Macbeth"

El Kuelgue llega a Santa Fe

El Kuelgue llega a Santa Fe