La Real Academia Sueca de las Ciencias anunció este jueves que el Premio Nobel de Literatura 2025 fue para el escritor húngaro László Krasznahorkai “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.
El Premio Nobel de Literatura 2025 es para el escritor húngaro László Krasznahorkai
El escritor fue reconocido este jueves por la Real Academia Sueca, “por su obra convincente y visionaria, que reafirma el poder del arte”

La Real Academia Sueca de las Ciencias otorgó el Premio Nobel de Literatura 2025 fue para el autor húngaro László Krasznahorkai
Nacido en Gyula, Hungría, en 1954, Krasznahorkai dejó huella con su novela debut de 1985, Sátántangó, un retrato sombrío y fascinante de una comunidad rural en decadencia.
A menudo descrito como posmoderno, Krasznahorkai es conocido por sus frases largas y sinuosas, sus temas distópicos y melancólicos, y la intensidad implacable que ha llevado a la crítica a compararlo con Gógol, Melville y Kafka.
Sátántangó fue famosamente adaptada en una película de siete horas por el director Béla Tarr, con quien Krasznahorkai ha mantenido una larga colaboración creativa, detalla The Guardian.
La carrera de Krasznahorkai está marcada tanto por los viajes como por los idiomas. Salió de la Hungría comunista en 1987, pasando un año en Berlín Occidental gracias a una beca, y posteriormente, se inspiró en Asia Oriental, en particular en Mongolia y China, para obras como El prisionero de Urga y Destrucción y dolor bajo los cielos.
Mientras trabajaba en Guerra y guerra, viajó extensamente por Europa y vivió un tiempo en el departamento neoyorquino de Allen Ginsberg, quien describió el apoyo del legendario poeta beat como crucial para completar la novela.
La también escritora y ensayista Susan Sontag lo llamó "el maestro húngaro contemporáneo del apocalipsis", mientras que W. G. Sebald elogió la universalidad de su visión.
En 2015, Krasznahorkai se convirtió en el primer escritor húngaro en ganar el premio Man Booker International.