El norovirus es el responsable del brote de gastroenterocolitis que tiene epicentro en Gurujá, una playa cercana a San Pablo (Brasil) y que se extiende también a otras zonas del sur brasileño. Así lo determinaron los análisis que se hicieron en el Instituto Adolfo Lutz donde se analizaron muestras de pacientes atendidos en las unidades sanitarias de Guarujá y Playa Grande.
Qué es el norovirus, el culpable de las intoxicaciones en las playas de Brasil
Confirman la causa del brote de gastroenterocolitis en el vecino país. Es una virosis contagiosa que produce vómitos y diarrea
![Autoridades sanitarias piden tomar recaudos en las playas de Brasil para no contagiarse de norovirus. Autoridades sanitarias piden tomar recaudos en las playas de Brasil para no contagiarse de norovirus.](https://media.lacapital.com.ar/p/8dbd05337277862641eb4680ce7c53ff/adjuntos/203/imagenes/102/127/0102127371/642x0/smart/brote-gastroenteritis-brasiljpg.jpg)
Autoridades sanitarias piden tomar recaudos en las playas de Brasil para no contagiarse de norovirus.
Además, en los últimos días se reportaron contagios en áreas turísticas de Santos y en el estado de Santa Catarina, en Florianópolis, uno de los destinos favoritos de los argentinos.
¿Qué es el norovirus?
El norovirus (también denominado Norwalk) produce una gastroenteritis autolimitada en personas de cualquier edad. Los casos más severos ocurren en niños y ancianos. Los principales síntomas asociados a la infección por este germen incluyen diarrea, vómitos, dolor abdominal, náuseas, fiebre y cefalea.
Formas de contagio
El norovirus suele producir brotes cada dos o tres años en determinadas zonas. El modo de contagio que es fecal/oral y puede contaminarse la comida o el agua.
Los infectólogos recomiendan tener especial cuidado con el manejo de los alimentos, su buena conservación (no cortar la cadena de frío) y el lavado permanente de manos. Obviamente no introducirse en aguas que ya se sabe que están contaminadas.
En Brasil se registraron numerosos casos de personas con fiebre, dolor abdominal, vómitos persistentes y deposiciones de materia fecal acuosa que no tiene ni moco, ni pus, ni sangre, lo que indica que el origen de la infección no es bacteriano sino viral.