Enrique Müller, abogado querellante en la causa Bolsafé Valores se mostró disconforme por la absolución a seis mujeres que se desempeñaban en las empresas que conducía Mario Rossini, condenado este jueves a 15 años de prisión por el delito de administración fraudulenta en 459 hechos.
Bolsafé: para Muller, la estafa es de $3.500 millones y apelará la absolución de seis mujeres
En diálogo con los medios, luego de conocer el veredicto del tribunal, el abogado confirmó que apelará el fallo: "Se ha absuelto al entorno de Rossini. Nosotros hemos traído todos los elementos probatorios que acreditaban su responsabilidad, lo cual dará motivo efectivamente a que planteemos el recurso de casación oportunamente, después que se lean los fundamentos que pasan para el mes de octubre".
Dijo que el veredicto los "conforma a medias porque tuvimos una actuación fiscal que, lejos de estar cercano a la querella, se alejó. Y pidió la absolución de personas cuya responsabilidad está demostrada".
El Tribunal resolvió absolver a seis mujeres que formaban parte de las empresas investigadas. Se trata de Carolina Fany Pavarín (45), Daniela Laura Reatti (44), Patricia Lorena Berrino (46), Marisa Laura Valdez (45), Miriam Analía Sabella (50) y María Lorena Molinas (46)
Con respecto a la condena a Mario Rossini, apuntó: "La cantidad de años (15) es una valoración que ha hecho el tribunal en cuanto a la gravedad de los hechos, la cantidad de damnificados y todo lo demás. Está dentro de los parámetros que esperábamos".
Consultado sobre el impacto que tendrá dicha condena en Rossini, entendiendo que estaba en prisión domiciliaria, aclaró: "Prisión domiciliaria cumplió solamente cinco meses. Estuvo cuatro años y varios meses en estado de prisión efectiva; eso se descuenta de los 15 años que se le imponen. Esta sentencia no está firme y hasta tanto no esté firme no podemos decir que efectivamente tenga que volver".
Explicó con relación a las condenas económicas de Rossini: "Lo que dice la norma es que tiene que responder en carácter de multa. Es una multa que le impone el estado de acuerdo a la normativa vigente, que debe pagar de acuerdo a los montos estafados". Cabe recordar que el tribunal resolvió la "inhabilitación especial por el término de seis años y una multa equivalente a tres veces el monto de la operación realizada".
Con relación a las condenas de Omar Rossini (Hermanos del principal condenado) y de la contadora Leiva precisó que sus "sus actuaciones estaban demostradas y documentadas. El cúmulo probatorio en cuando a la documentación es amplísimo".
Consultado sobre el dinero de los damnificados, precisó que es otra investigación que continuará su curso: "Me parece que hay que ampliar algunas cuestiones en la investigación que están vinculadas a empresas satélites de Rossini, que se demostró a través de los informes de la UIF, que mucho de lo dineros sustraídos fueron hacia esas empresas".
Respecto del monto de la estafa, precisó: "Según el último cálculo que habíamos hecho en los alegatos, eran aproximadamente 3.500 millones de pesos, estamos seguros que es mucho más".