Este lunes se dictó sentencia en el juicio oral que se llevó adelante contra el expresidente de Colón, Germán Lerche y en el cual, por decisión del tribunal conformado por los jueces Lisandro Aguirre, Celeste Minitti y Martín Torres, se decidió absolverlo. Si bien ahora resta saber los fundamentos que llevaron a esa decisión a los jueces, desde la fiscalía, informaron que preparan la apelación.
Germán Lerche resultó absuelto en el juicio por administración fraudulenta en Colón mientras era presidente

José Busiemi/ UNO Santa Fe
Germán Lerche criticó a la dirigencia de Colón y al Intendente Poletti.
En diálogo con la prensa el fiscal Federico Grimberg afirmó: "Ahora esperaremos los fundamentos para conocer en qué se basaron para llegar a esa conclusión y hacer nuestra presentación".
Frente al hecho de que la causa por administración fraudulenta ya tenía dirigentes que manifestaron ser culpables en juicio abreviados, el fiscal agregó: "Cada uno de los imputados y miembros de la comisión que aceptó su culpabilidad lo hizo asesorado por sus abogados defensores y en cada una de las oportunidades el juez que estuvo a cargo de las audiencias les explicó los alcances y consecuencias del procedimiento que estaba eligiendo voluntariamente y asumiendo su culpabilidad, por lo cual no debemos buscarle una explicación concreta sino que son alternativas que prevé el código de procedimiento".
"Los otros integrantes decidieron renunciar al juicio oral con la posibilidad de producir prueba y asumir la culpabilidad. En este caso Germán Lerche decidió venir al juicio, producir prueba y se obtuvo la decisión conocida hoy. Las evidencias que se presentaron eran comunes para todos más allá de cada uno de los casos particulares y el rol de cada uno de ellos, por lo cual el plexo probatorio en general era el mismo", cerró.
La investigación se inició en 2013 a partir de una denuncia radicada por José Luis Isaía, quien fue síndico del club. La fiscal que dirigió las actuaciones investigativas fue Mariela Jiménez, quien en 2022 accedió a su jubilación. Por tal motivo, desde el año pasado, los fiscales Federico Grimberg y Bárbara Ilera se hicieron cargo del legajo y también representaron al MPA en las audiencias.
Además cabe recordar que en la misma causa hay otros tres exdirigentes del Club Atlético Colón fueron condenados por la coautoría del delito de administración fraudulenta a dos años de prisión de ejecución condicional cada uno, en el marco de tres juicios en los que se abreviaron los procedimientos. Se trata del exsecretario general, Marcelo Eduardo Maglianesi; el extesorero, Carlos Alberto Marín y el exsíndico, Osvaldo Oscar Pradolini.
Vicepresidente
En el marco del legajo iniciado en 2013, cinco personas fueron acusadas. Además de Maglianesi, Marín y Pradolini, también fue investigado quien fue vicepresidente de la entidad. Se trata de Rubén Moncagatta, de 65 años.
“En función de las circunstancias específicas del caso de esta persona, avanzamos en la concreción de una suspensión de juicio a prueba durante 18 meses”, explicaron los fiscales. “El imputado deberá cumplir determinadas normas de conducta y abonar 600.000 pesos como donación al Club Atlético Colón”, agregaron.
El quinto acusado en la investigación fue Germán Lerche a quien la fiscalía acusó por el delito de administración fraudulenta durante su gestión al frente del club entre 2006 y 2013.