La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, ordenó mediante la Resolución RJ n.º 53/2025 del 29 de octubre de 2025, la reapertura de la investigación de la causa sobre el abuso sexual seguido de muerte del que resultó víctima María Florencia Morello el 1° de octubre de 2005 en la ciudad de Santa Fe.
Ordenaron reabrir una investigación por abuso sexual y muerte que conmovió a los santafesinos hace 20 años
La investigación fue reabierta ya que existe el registro de un patrón genético que conserva utilidad para dar con la identidad del autor del crimen
gentileza
María Florencia Morello fue asesinada en la puerta de un edificio cuando salía para ir a trabajar en abril 2005
De esta manera, se dejó sin efecto la resolución de desestimación del caso. Dicha reapertura fue dada a conocer a Blanca Cuatrin, mamá de María Florencia.
Además, la Fiscalía General solicitó al Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de Santa Fe su incorporación al Programa de Recompensas, a los fines de aumentar las probabilidades de obtener información útil para su esclarecimiento (Ley N.º 13.494). El viernes 7 de noviembre, el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Coccocioni, resolvió incorporarlo, fijando una recompensa de 25 millones de pesos a aquellas personas que brinden datos útiles para esclarecer o individualizar autores, cómplices, encubridores o instigadores del hecho.
En torno a la causa, la Fiscal General ordenó reasignar la investigación a la fiscal de la Unidad Fiscal de Violencias de Género, Familiar y Sexual (GEFAS), Jorgelina Moser Ferro, con comunicación al Fiscal Regional de Santa Fe, Jorge Nessier.
También encomendó el apoyo técnico de la investigación a la jefa del Laboratorio Forense Zona Norte del Organismo de Investigaciones (OI), Consuelo Martí, ya que en la resolución se destaca que existe el registro de un patrón genético que conserva utilidad para dar con la identidad del autor.
En el marco del objetivo priorizado respecto a la orientación, protección y acompañamiento de víctimas, y del reciente reconocimiento constitucional de actuación en resguardo de los intereses de las mismas, el pasado 22 de octubre, Vranicich se reunió con Blanca Cuatrin, y le manifestó el compromiso del MPA de reactivar la causa para esclarecer las responsabilidades sobre la muerte de su hija.
En la resolución dictada por la Fiscal General se destaca que la información contenida en el perfil genético del agresor que surge del informe elaborado ocho días después del hecho, conserva utilidad para un eventual entrecruzamiento de datos que pudiera servir para dar con la identidad del autor, en caso de que se registrara su ADN en el marco de otra investigación, en esta u otra provincia que cuente con registros genéticos.
Por tal motivo, en la misma resolución, Vranicich encargó profundizar las gestiones institucionales a efectos de mantener latente la posibilidad de que se pueda hacer valer la información existente para el esclarecimiento del hecho.
“Si bien la acción penal pudo haber prescripto, no debe descartarse que el autor del hecho aún no identificado, hubiera cometido otro hecho delictivo en ese intervalo temporal, y de esta manera se haya interrumpido la prescripción”, aseveró Vranicich.
En esa línea, la Fiscal General agregó: “No obstante, la eventual identificación del autor de un hecho de gravedad semejante, amerita procurar su esclarecimiento ante la ciudadanía y sobre todo ante las víctimas, a efectos de garantizar su derecho a saber la verdad de lo ocurrido”.
Toda información de valor, contactarse al 911 o vía mail con el MPA al correo [email protected].
Breve historia del crimen de María Florencia Morello de 21 años
María Florencia, nació el 19 de mayo de 1.84 en la ciudad de Las Rosas, departamento Belgrano de la provincia de Santa Fe. Después vivió junto a su familia en la ciudad de Calchaquí, departamento Vera, y luego cuando terminó su escuela secundaria se mudo a vivir en la ciudad de Santa Fe.
No solo vino a estudiar a Santa Fe, sino que vio muy de cerca la inundación de un tercio de la capital provincial, que se inició a la mañana del martes 29 de abril de 2003, y ella solidariamente trabajó, colaboró y asistió a personas en distintos centros de evacuados, posteriormente se mudo a vivir en un departamento interno ubicado sobre calle Zavalla al 2.800 del barrio Roma de Santa Fe.
Iba rumbo a su trabajo cuando la atacaron
En la mañana del sábado 1º de octubre de 2005, María Florencia Morello de 21 años, salió de su departamento interno de Zavalla al 2.800 del barrio Roma de Santa Fe, y se fue caminando por calle Irigoyen Freyre hacia el este hacia su trabajo adonde era moza del bar Plataforma 24 horas en la terminal de colectivos Manuel Belgrano de la capital provincial.
Pero fue atacada salvajemente en el hall de un edificio de propiedad horizontal ubicado sobre calle Irigoyen Freyre al 3.000 entre calle 4 de Enero y avenida Urquiza, a metros de la escuela de comercio Domingo Guzmán Silva; un joven que atravesaba el lugar la vio completamente ensangrentada y semidesvanecida, entonces denunció el suceso a la policía, y minutos después una ambulancia la trasladó al hospital Cullen, adonde los médicos decidieron operarla de urgencia y salvarle la vida. Lo lograron y cuando finalizó la intervención fue derivada a la unidad de terapia intensiva de ese nosocomio público, adonde agonizó durante cinco días y falleció.
• LEER MÁS: Cayó un policía como presunto autor del crimen de María Florencia Morello















