En la previa, la sensación generalizada indica que Colón es el gran favorito en el Clásico. La victoria ante Argentinos y el segundo tiempo que jugó, hacen que el Sabalero llegue con la confianza por las nubes. En contrapartida, Unión viene de perder y de jugar el peor partido en el ciclo del Kily González.
Colón-Unión, un Clásico marcado por las diferencias

El Clásico del domingo y una marcada diferencia entre los dos equipos.
Pero más allá de los resultados de la última fecha, la realidad indica que es muy marcada la diferencia que existe entre los dos planteles. Colón cuenta con mayor jerarquía y experiencia, con futbolistas acostumbrados a jugar esta clase de partidos y que además poseen calidad individual.
El técnico Néstor Gorosito cuenta con el plantel completo, al que le sobran variantes. No tiene futbolistas lesionados, ni tampoco suspendidos y eso sin dudas que es un plus, además juega como local, otro punto a favor. Colón puede darse el lujo de dejar en el banco a jugadores que en muchos equipos serían titulares indiscutidos.
LEER MÁS: Colón sumó jerarquía y potenció su plantel en relación al último Clásico
En contrapartida, Unión cuenta con un plantel muy joven, falto de experiencia y también de jerarquía, al que no le sobran variantes, más bien le faltan. Y encima, tiene a varios futbolistas con distintas molestias, que no llegan de la mejor manera caso Enzo Roldán y Kevin Zenón.
Por lo cual, va de punto al Brigadier López, quizás no tanto por el presente de los equipos, sino por el potencial de cada uno y las diferencias que asoman a la hora de las comparaciones. La mayor diferencia entre Colón y Unión está de mitad de cancha hacia adelante.
Colón tiene jugadores que pueden ganar un partido por sí mismo y Unión no. El Tate depende y mucho de lo que pueda hacer colectivamente, mientras que el Sabalero puede prescindir del funcionamiento y resolver a su favor, a partir de sus individualidades.
LEER MÁS: Unión y la notable pérdida de jerarquía en comparación a otros Clásicos
El equipo sabalero sin jugar bien, puede sacar un resultado positivo. En cambio el elenco rojiblanco debe jugar al máximo para ganar. Si no lo hace, le cuesta imponerse, porque precisamente carece de individualidades que logren definir los partidos, como se pudo observar en los últimos compromisos.
Frente a este contexto, para Colón no ganar este Clásico sería una frustración importante. En cambio, para Unión no perder sería un resultado bárbaro. Un empate para el Tate sería como un triunfo, en cambio para el Sabalero se trataría de un golpe duro, por todo lo descripto anteriormente.
Antes del partido, está claro que Unión firma el empate, porque le permite salir indemne y seguir peleando. Una derrota lo dejaría muy comprometido, no solo en lo numérico, sino en lo anímico. Mientras que para Colón, el único resultado que le sirve es la victoria, cualquier otro lo dejará muy golpeado.