Un clásico. En eso se ha transformado la pequeña localidad catamarqueña de Fiambalá, tanto desde el punto de vista turístico como para quienes les gusta el turismo de aventura, situación que se forjó, principalmente, a través de la visibilidad y el impacto que le otorgó la llegada del Rally Dakar a sus arenas allá por el año 2009.
La "capital de la cordillera y del turismo aventura" recibe al Rally SARR Series
Fiambalá será el escenario principal de momentos definitorios de la carrera más importante de rally raid de Sudamérica, que se disputará en los próximos días
Por Matías Russo

Desde entonces, está en la libreta de actividades por realizar de todo visitante aventurero que anda por la República Argentina.
• LEER MÁS: SARR Series 2025: el mini Rally Dakar que se corre en Argentina
Fiambalá siempre fue un nodo atractivo per sé, puesto que se encuentra emplazado en medio del maravilloso paisaje cordillerano. Además, ofrece lugares de pleno disfrute como sus famosos complejos de termas que están, increíblemente, enclavados en medio de los cerros, no sin antes pasar por un camino de dunas, configurándose así como una especie de oasis en medio de la absoluta aridez predominante.
El SARR Series pasa por Fiambalá
Sin embargo, cobró mayor relevancia, conocimiento e impacto visual y estratégico a partir del 2009. En ese año, llegó a Sudamérica (la primera edición fue en Argentina y Chile) el Rally Dakar; la carrera de deporte motor más difícil del mundo que dejaba su origen euroafricano por diversas situaciones de inseguridad, y encontraba su nuevo lugar en esta parte del mundo.
Así entonces, con esta nueva posibilidad que nacía, emergía también la enorme chance de visibilización a lo largo y a lo ancho ya no solo de la Argentina sino del mundo de Fiambalá, puesto que desde ese momento se convertiría en un lugar inevitable para el Dakar, la disciplina del rally raid, los deportes extremos, la aventura y un sinfín de actividades más, que se llevan a cabo en todo ese enorme complejo de “mares de arena”, que componen las propias Dunas de Fiambalá pero también las Dunas de Saujil, las Dunas de Medanito, entre otras.
De esta manera, y tras ese primitivo paso inicial del Rally Dakar en 2009 por Fiambalá hasta su partida de Sudamérica en el año 2019, la hospitalidad de Fiambalá, su complejo de enormes, desafiantes, finas y blancas dunas, los pintorescos valles de ríos que se fueron tallando a lo largo de miles de años, recibió en gran cantidad de veces a la carrera más difícil del mundo.
Pero esto no terminó allí, ni mucho menos. Al contrario. Le abrió las puertas en grande a Fiambalá a todo el planeta y permitió ser mundialmente visitada a partir de allí, conformándose en un lugar codiciado por los aficionados al turismo aventura.
A su vez, se ha transformado en un paso obligado para competencias de tipo rally raid que se disputan en el país y, es por eso, que los días 27 y 28 febrero, el SARR Series –una especie de “mini Dakar” sudamericano- estará en Fiambalá para que muchos competidores de Argentina y el mundo vuelvan a ser desafiados por las clásicas arenas, pero también tengan una demostración del fervor, el calor y la hospitalidad de los habitantes fiambalenses.