A pocos días del cierre de las Eliminatorias Sudamericanas, Lionel Scaloni se refirió a diversos temas en conferencia de prensa antes de que Argentina visite a Ecuador este martes en Guayaquil. El entrenador destacó el nivel del rival, habló sobre la rotación del plantel y dejó mensajes claros sobre la proyección de la selección hacia el Mundial 2026.
Scaloni analizó a Ecuador, la actualidad de la Selección y la proyección hacia el Mundial 2026
Lionel Scaloni, en la previa del partido que la Selección animará ante Ecuador, se refirió a varios temas puntuales entre proyectos, liderazgos y estilo de juego.

Enfoque total en Ecuador
“De Ecuador me preocupa todo”, afirmó Scaloni al analizar al equipo anfitrión. Destacó que la selección ecuatoriana viene realizando un gran trabajo, con jugadores de calidad y un estilo de juego sólido: “Para mí es de las mejores selecciones del mundo, juegan con su gente y nos va a poner las cosas difíciles”.
Sobre la formación para el partido, Scaloni confirmó que realizará cambios obligados por las ausencias de Lionel Messi y Cuti Romero, y que la idea es darle minutos a quienes han jugado menos: “El equipo lo que necesita es equilibrio y no podemos desequilibrarlo solo por darle mérito a un jugador que quizás merezca más minutos. Algunos tendrán su oportunidad, otros no, pero todos son importantes”, explicó.
La continuidad de Messi y las decisiones previas al Mundial
Sobre el astro argentino, Scaloni señaló: “No hablé con Messi del Mundial, sé lo que declaró. Tomará todo con tranquilidad y así lo merece. Hay que dejarlo tranquilo”. El DT resaltó que cualquier conversación futura sobre su renovación o planificación para el Mundial será tratada con el presidente de la AFA, Claudio Tapia, pero que hoy su foco está en la preparación de los partidos inmediatos.
Proyección y planificación a futuro
En relación con el horizonte del Mundial 2030, Scaloni fue enfático: “Pienso en lo que viene ahora, nunca fui de pensar más allá porque te desenfoca. Estamos concentrados en los partidos que vienen”. También valoró la incorporación de jóvenes al equipo y destacó la importancia de mantener un equilibrio en la rotación: “En el fútbol sigue existiendo la injusticia de que algunos merecen más minutos, pero juegan 11 y el equipo necesita estabilidad”.
Liderazgo y grupo
Scaloni resaltó la importancia del liderazgo de Nicolás Otamendi, designado capitán para el partido ante Ecuador: “Es un jugador importantísimo, no solo a nivel futbolístico, sino también grupal. Ha sabido darlo todo por esta camiseta y merece todo el reconocimiento”. Además, elogió el sentido de pertenencia del plantel: “Lo que mantiene a esta Selección es la ganas de querer estar con sus compañeros y de representar la camiseta. Ese compromiso es lo que nos permite seguir compitiendo al más alto nivel”.
Evaluación del equipo y estilo de juego
El entrenador hizo una comparativa con la Selección campeona del mundo en 2022: “La identidad de juego es la misma, aunque ahora tenemos jugadores jóvenes que nos permiten un juego más vertical y con buena circulación. El equilibrio es marcado y la idea se mantiene”.
Respecto a la Finalissima en Uruguay y los amistosos próximos, Scaloni se mostró cauto y abierto a las posibilidades: “No tengo ni idea de la Finalissima, me acabo de enterar. Sobre los amistosos, serán rivales interesantes y cualquier equipo que se enfrente será bienvenido”.
Con estas declaraciones, Scaloni reafirma su enfoque en el corto plazo, la importancia de cuidar a los jugadores claves como Messi, la proyección de nuevos talentos y la preparación de la selección para mantener su competitividad de cara al futuro, mientras Argentina se prepara para cerrar las Eliminatorias en Ecuador.