La investigación por el millonario desvío de fondos destinados a la carga de combustible en patrulleros de la Policía de Rosario sumó este jueves un nuevo capítulo. Fueron detenidos tres exjefes policiales que hasta ahora no figuraban entre los imputados.
Tres exjefes policiales detenidos en Rosario por el desvío de fondos para combustible en patrulleros
Se trata de Daniel Acosta, quien estuvo al mando de la Policía local hasta mayo; Diego Santamaría, ex titular del Comando Radioeléctrico; y Héctor Saucedo, ex jefe de la Motorizada. Los tres aparecen ahora implicados en la causa por malversación de fondos públicos que investiga el fiscal José Luis Caterina
Los arrestos alcanzaron a Daniel Acosta, quien estuvo al mando de la Unidad Regional II hasta mayo pasado, cuando fue separado del cargo tras el estallido del escándalo; Diego Santamaría, ex jefe del Comando Radioeléctrico; y Héctor Saucedo, ex titular de la Policía Motorizada.
Las detenciones fueron ordenadas por el fiscal José Luis Caterina, quien lleva adelante la causa iniciada en mayo de este año a partir de una denuncia del ministerio de Seguridad de Santa Fe.
Una causa que sacudió a la cúpula policial
La investigación por desvío de fondos se conoció públicamente en mayo, con 38 allanamientos simultáneos en Rosario y la región. Según estimaron en ese momento, la maniobra de malversación de caudales públicos rondaba los 45 millones de pesos mensuales.
La investigación detectó sobrefacturación en la carga de combustible mediante el uso irregular de las tarjetas Visa Flota, destinadas a los móviles policiales, y connivencia con una estación de servicio ubicada en Ovidio Lagos al 3900, donde se concentraban las operaciones.
En aquel momento, fueron detenidos 16 policías y 4 civiles, y el Gobierno provincial decidió intervenir la Unidad Regional II por 90 días, desplazando a su cúpula y designando como interventor al comisario general Claudio Romano.
Aunque Acosta no había sido imputado entonces, fue apartado del cargo por decisión del ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, “por responsabilidad funcional”. Su segundo, Mariano Gobi, permaneció en funciones.
Pruebas y avance judicial
Desde entonces, el fiscal Caterina avanzó con análisis de planillas, escuchas telefónicas, peritajes contables y registros de GPS en patrulleros, además de testimonios de policías y personal civil involucrado. Entre los elementos secuestrados figuraban unas 300 tarjetas de carga de combustible y un posnet perteneciente a la estación de servicio investigada, hallado en la casa de un agente.
En julio, la causa tuvo su primera definición judicial relevante, cuando se confirmó la prisión preventiva efectiva de tres policías —Gerardo Ramírez, Rodrigo Domínguez y Juan Villordo—, todos ligados al manejo logístico y financiero de la carga de combustible.
Ahora, con las nuevas detenciones, el foco se desplaza hacia la cadena de mando, un aspecto clave que el propio fiscal había anticipado que seguiría investigando.












