Ajustes y recortes en Pami: aumenta la cantidad de jubilados atendidos en efectores públicos de Santa Fe

Lo confirmó la ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio, quien aseguró que las consultas de pacientes en hospitales, provenientes de obras sociales o prepagas, aumentaron un 30%.

10 de diciembre 2024 · 17:01hs

La ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio, destacó que el 2024 ha sido un año complejo y difícil para el sistema de salud provincial. Destacó que esa situación se debió en gran medida a los cambios y definiciones a nivel nacional que impactaron directamente en las políticas de salud provincial.

En ese contexto, subrayó que uno de los principales enfoques del gobierno provincial ha sido fortalecer la política sanitaria y de entrega de medicamentos, considerándola un bien social esencial.

La venta de autos usados se reactivó en 2024

Con Santa Fe en el podio, la venta de autos usados se reactivó en 2024: cuál fue el más vendido

El tiempo en la ciudad de Santa Fe

Jueves con mucho calor en la ciudad de Santa Fe y con alerta por temperaturas extremas

Ciancio indicó que ha habido un aumento significativo en la demanda de atención de pacientes de PAMI en efectores públicos. "Más o menos, se trata de un número estimado de 80.000 afiliados de PAMI atendemos en las redes de salud por mes. Claramente entendemos que con las políticas que se están llevando adelante ese número puede ser mayor, pero nosotros insistimos en trabajar fuertemente para que el acceso a la salud no sea una discusión", destacó la ministra.

Vacuna contra el dengue: hace dos meses que no llegan segundas dosis a farmacias de Santa Fe

"Vemos un crecimiento de un 30% aproximadamente de estas consultas, de usuarios de otros servicios prepagas y demás a nuestro sistema", añadió.

Sin embargo, la ministra remarcó que, a pesar del incremento en la demanda, el gobierno de Santa Fe está comprometido con la provisión de servicios de salud accesibles para todos, sin que el acceso a la salud sea tema de discusión política.

"Nosotros insistimos en trabajar fuertemente para que el acceso a la salud no sea una discusión", dijo Ciancio, haciendo hincapié en la importancia de concentrarse en las necesidades de la ciudadanía.

Diálogo intersectorial y gestión de recursos

En relación con la gestión de los recursos, Ciancio destacó que el gobierno provincial no está llevando a cabo ajustes en el sistema de salud, sino que está "ordenando" los recursos del Estado, tal como lo pidió el gobernador.

"Nosotros no hacemos ajustes, lo que hacemos es ordenar", explicó, aclarando que el objetivo es mejorar la eficiencia del uso de los recursos públicos sin afectar a la gente.

Además, la ministra se refirió al diálogo continuo que mantienen con los ámbitos nacionales para gestionar y coordinar acciones ante los desafíos que presenta el sistema de salud.

Mencionó que, aunque el cambio de autoridades nacionales en el ámbito de la salud ha generado complejidades, la reciente designación del secretario nacional, Juan Manuel Lugones, abrió nuevos espacios de discusión. “Estamos trabajando para potenciar ese diálogo, más allá de que podamos o no compartir algunas definiciones”, afirmó.

Prevención del dengue en Santa Fe

Otro de los temas centrales abordados por la ministra fue la lucha contra el dengue, una preocupación constante debido a las condiciones climáticas que favorecen la proliferación del vector.

Ciancio destacó los esfuerzos del gobierno provincial para prevenir la enfermedad, asegurando que los municipios y comunas cuentan con el apoyo necesario en términos de insumos, recursos y capacitación.

“Llevamos adelante una inversión millonaria en vacunas e insumos, y hemos logrado colocar 60.500 dosis de vacunas en la provincia, un número muy importante si lo comparamos con otras jurisdicciones como Córdoba o Buenos Aires”, resaltó.

Sin embargo, la ministra advirtió que el compromiso ciudadano es fundamental para frenar la propagación del dengue. “Es una realidad que no podemos discutir: cada vez que llueva, la gente debe revisar su patio y eliminar posibles criaderos del mosquito”, concluyó.

El equipamiento para trasplante

A mediados de este año, el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante anunció que la provincia de Santa Fe fue elegida para incorporarse al Programa de Perfusión Renal, que hasta ese momento solo se había implementado en CABA y en la provincia de Buenos Aires. Este mediodía, llegaron al Hospital “José María Cullen”, dos máquinas de perfusión renal diseñadas para optimizar la evaluación, preservación y recuperación de riñones destinados a trasplante, a partir de las gestiones del Ministerio de Salud de la Provincia, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO).

Detrás del valor técnico del equipamiento que se incorpora, la ministra de Salud, Silvia Ciancio remarcó que “nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de los santafesinos y para eso esta gestión cuenta con decisión política y con una fortaleza que es un anclaje fuerte en equipos capacitados y comprometidos”. En esa línea, sostuvo que “el Hospital Cullen es un orgullo para la provincia, y estamos convencidos de que la llegada de este equipamiento es un reconocimiento a la calidad de toda la salud pública santafesina y a su trabajo en red”. A un año del inicio de la gestión, la ministra valoró que “el gobernador Maximiliano Pullaro ha decidido que cada peso del Estado se invierta mejor, con más eficiencia, con mayor orden y fundamentalmente que le llegue la gente. Después de un año con muchas dificultades que fue planteando la coyuntura, con muchas incertidumbres, la salud pública de Santa Fe está de pie porque tenemos un proyecto sanitario claro”.

El presidente del Incucai, Carlos Soratti, aseguró que “estas máquinas quedan en el Hospital Cullen, pero sabemos que por su influencia y su calidad de respuesta, van a tener impacto en toda la región”. Desde el punto de vista técnico remarcó que “estas máquinas son nuevas tecnologías que se están incorporando en Argentina. Este es el primer país de la región que ha incorporado la obtención de órganos donantes en asistolia controlada; y por eso después vienen las máquinas de perfusión para ayudar a esos órganos a recuperar la capacidad biológica de poder ser trasplantados en óptimo estado, por eso van un poco asociados el donante en asistolia con la máquina de perfusión renal”. Detrás de cada procedimiento, remarcó que se requiere “una coordinación y una logística en la que participan todos: desde una coordinación nacional del Programa, que de a poco se va extendiendo por todas las regiones y en la medida en que nos apoyamos en la nueva técnica, pero que va teniendo el único protocolo nacional para garantizar la calidad, el aprendizaje y el crecimiento”.

Lo último

Vélez, otro interesado en Joaquín Mosqueira y Unión escucha nuevas ofertas

Vélez, otro interesado en Joaquín Mosqueira y Unión escucha nuevas ofertas

Drama social: una decena de personas en situación de calle vive en la plazoleta frente al Teatro Municipal

Drama social: una decena de personas en situación de calle vive en la plazoleta frente al Teatro Municipal

Venezuela: denuncian que María Corina Machado fue secuestrada por efectivos de Nicolás Maduro

Venezuela: denuncian que María Corina Machado fue secuestrada por efectivos de Nicolás Maduro

Último Momento
Vélez, otro interesado en Joaquín Mosqueira y Unión escucha nuevas ofertas

Vélez, otro interesado en Joaquín Mosqueira y Unión escucha nuevas ofertas

Drama social: una decena de personas en situación de calle vive en la plazoleta frente al Teatro Municipal

Drama social: una decena de personas en situación de calle vive en la plazoleta frente al Teatro Municipal

Venezuela: denuncian que María Corina Machado fue secuestrada por efectivos de Nicolás Maduro

Venezuela: denuncian que María Corina Machado fue secuestrada por efectivos de Nicolás Maduro

Briatore celebró la llegada de Colapinto a Alpine: Es de los mejores talentos

Briatore celebró la llegada de Colapinto a Alpine: "Es de los mejores talentos"

Este jueves será la audiencia imputativa de la expareja del traumatólogo denunciada por agresiones y hostigamiento

Este jueves será la audiencia imputativa de la expareja del traumatólogo denunciada por agresiones y hostigamiento

Ovación
Cardozo se acopla a la pretemporada de Unión y firmará su contrato en Uruguay

Cardozo se acopla a la pretemporada de Unión y firmará su contrato en Uruguay

La historia de Alpine, el nuevo equipo de Franco Colapinto en la F1

La historia de Alpine, el nuevo equipo de Franco Colapinto en la F1

Confirmado: Franco Colapinto será piloto de Alpine en la Fórmula 1

Confirmado: Franco Colapinto será piloto de Alpine en la Fórmula 1

¿Qué piensa el hincha de Colón del regreso de Emmanuel Gigliotti?

¿Qué piensa el hincha de Colón del regreso de Emmanuel Gigliotti?

En un gran mercado de pases, Unión puede terminar sufriendo

En un gran mercado de pases, Unión puede terminar sufriendo

Policiales
Cárcel de Coronda: secuestran 44 gramos de cocaína que una mujer intentó pasar oculta en sus partes íntimas

Cárcel de Coronda: secuestran 44 gramos de cocaína que una mujer intentó pasar oculta en sus partes íntimas

Lo buscaban por violencia de género y le encontraron un arsenal y drogas

Lo buscaban por violencia de género y le encontraron un arsenal y drogas

Salvaron a una joven en Sauce Viejo que quedó atrapada en el río tras caer de su kayak

Salvaron a una joven en Sauce Viejo que quedó atrapada en el río tras caer de su kayak

Escenario
Efraín Colombo, consagrado en el 68° Festival de Deán Funes

Efraín Colombo, consagrado en el 68° Festival de Deán Funes

Voltha y Zapada de Luna son los primeros finalistas del Concurso de Bandas de Tribus

Voltha y Zapada de Luna son los primeros finalistas del Concurso de Bandas de Tribus

Fiesta de la Chopera 2025: llega a Santa Fe el gran festival cervecero

Fiesta de la Chopera 2025: llega a Santa Fe el gran festival cervecero

Hilda Lizarazu presenta: Hilda Canta Charly en HUB

Hilda Lizarazu presenta: "Hilda Canta Charly" en HUB

Boom Boom Kid, referente de la música independiente, llega a Tribus

Boom Boom Kid, referente de la música independiente, llega a Tribus