Árboles, el patrimonio verde de Santa Fe: expertos estudiaron alrededor de 150 especies en la ciudad

Docentes y demás profesionales de la UNL realizaron un exhaustivo relevamiento de los árboles que hay en la ciudad y cubrieron un "bache en el conocimiento". Todo quedó plasmado en el libro: "Árboles Urbanos de la ciudad de Santa Fe"
11 de diciembre 2022 · 09:02hs

"Árboles urbanos de la ciudad de Santa Fe", así se llama el libro que hace pocos meses fue publicado por Ediciones UNL. El autor del mismo, docente de la Universidad Nacional del Litoral e ingeniero agrónomo Hugo Gutiérrez y su colaboradora, licenciada en Biodiversidad y también profesora de esa casa de estudios Paula Getar en diálogo con UNO dieron a conocer el arduo trabajo de investigación que llevaron a cabo junto a otros profesionales para precisar todas las especies de árboles que rodean a los santafesinos y forman parte de su historia.

Hugo Gutiérrez, Paula Getar Arboles Urbanos

El ingeniero contó que comenzaron el libro porque encontraron un bache en el conocimiento: "A mi como profesor de la Facultad de Humanidades y Ciencias me preguntaban cómo se llamaba este árbol o esta en flor, vení a mirarlo. A partir de ahí vimos que no había ninguna referencia ni ninguna persona concreta para que la gente se pueda referir, vimos ese inconveniente e hicimos un listado de todas las especies que están presentes en las veredas de Santa Fe". Getar sostuvo que el resto de las provincias cercanas cuentan con bibliografía específica sobre su arbolado público.

Se reunieron autoridades de Seguridad y representantes de UTA por los incidentes en la Línea 18

Tras lo sucedido con la Línea 18 se diagramó un operativo de seguridad para el transporte

de ponti: el principal limite a la violencia es la presencia del estado

De Ponti: "El principal límite a la violencia es la presencia del Estado"

árboles UNL santa fe (6).jpg

Los profesionales trabajaron durante cuatro años el libro, tres años les llevó las tareas de campo, por lo que visitaron distintos barrios y en distintos horarios, mientras que el último se lo dedicaron a la escritura. Gutiérrez explicó que era necesario visitar la mayoría de los árboles dos, tres y hasta cuatro veces en el año, ya que en la primera oportunidad se ve sin flor; luego sin frutos; y la tercera se evalúa si es caducifolio o perennifolio, es decir si retiene sus hojas o se caen; y en la cuarta visita se requiere una foto de la corteza. "Y a todo esto se suma el azar climático, que a veces una tormenta fuerte nos derrumbaba un árbol así que había que volver a ir para ver si estaba el árbol que nosotros habíamos inicialmente indicado", reveló.

•LEER MÁS: La original iniciativa de la UNL: "Un graduado, un árbol"

Resaltaron que no es necesario ser botánico para leer el libro, es una especie de guía de tamaño chico que se puede colocar incluso en el bolsillo. Además, en el mismo se señala la dirección en la que esta determinada especie y posee una gran cantidad de fotos del árbol en si, así también como las hojas, los frutos, las flores y la corteza.

árboles UNL santa fe (1).jpg

Los expertos estudiaron alrededor de 150 especies, de las cuales dos tercios son exóticas y una tercera parte son nativas. "De esas 150 especies no tuvimos en cuenta lo que son parques y plazas, es una diversidad muy grandes y se suman más si los tendríamos en cuenta. Eso lo dejamos como un trabajito futuro", aclaró la licenciada.

El libro persigue otros objetivos también y que se encargó de explicar el docente: "La intención era colocar esa información para que las autoridades de la Municipalidad tomen de alguna manera cartas en el asunto y puedan diagramar futuras reforestaciones o si es requerida por la política de ambiente urbano".

árboles UNL santa fe (5).jpg

"La mayoría de la gente cree que los árboles solamente nos dan sombra y lo vemos cuando empieza a venir el calorcito y que hay cosas hasta curiosas. Cuando se han sacado árboles de una esquina que tiene semáforo, los árboles no se paran cerca de la senda peatonal sino que hasta estacionan esperando que el semáforo pase de rojo a verde porque sabe que en esa sombra protectora hay una cierta comodidad. Pero los árboles aparte de sombra están generando un sinnúmero de hábitat para las abejas, las mariposas, los pájaros. También retienen con sus raíces nuestras costas, por eso es muy importante que haya arboles, frenan con su copa el efecto de golpeteo que hace la gota de agua y que produce una erosión", manifestó el ingeniero agrónomo.

Gutiérrez, resaltó: "Básicamente son los que captan el dióxido de carbono, que es un gas con efecto invernadero, uno de los tantos gases que hace que estemos hablando de calentamiento global, entonces el árbol retira esa gas y lo transforma por fotosíntesis en su alimento. De esa manera nos está descongestionando y es por esa razón que no solamente Argentina sino a nivel mundial se ha tomado conciencia del problema ecológico y se han librado muchos planes de forestación y de cuidado de ambientes naturales".

árboles UNL santa fe (2).jpg

"Pensamos en ese nombre, patrimonio verde de los santafesinos, justamente porque lo que buscamos es que además de todas estas generalidades se conozca de cada especie eso que tiene que ver con los usos, que los santafesinos puedan valorar más allá de la sombra o lo bonito de su floración. Que puedan valorar las especies por la cantidad de usos y curiosidades que tiene", expuso la colaboradora Paula Getar.

El docente de la UNL contó que en la Ley de Árbol hay un capítulo especial en el que señala que hay que proteger a esas especies que son emblemáticas por su historia o por lo raras que son. En su trabajo de campo hallaron árboles que son bastante raros, muchos exóticos y algunos nativos, de los cuales hay uno o dos ejemplares en toda la ciudad.

árboles UNL santa fe (4).jpg

El autor señaló que el quebracho colorado chaqueño es una especie que está muy vinculada a la historia de Santa Fe, la forestal, los durmientes y las vías férreas. Sin embargo, al momento de llevar a cabo el relevamiento solo encontraron dos ejemplares, un solo quebracho blanco y un ejemplar de una especie exótica de Australia.

Al momento de contar cómo viene la ciudad en materia de forestación, Hugo Gutiérrez indicó que la UNL lanzó un programa en Ambiente y Sociedad a partir del cual se propusieron plantar un árbol por cada graduado, y es por eso que se encuentran plantando en distintas dependencias, no solo en la ciudad de Santa Fe.

árboles UNL santa fe (3).jpg

El profesional señaló que se habla de una ambiente urbano sustentable cuando hay un árbol cada tres habitantes, o sea que si en Santa Fe hay 500.000 ciudadanos debería haber casi 200.000 árboles para ser considerados de tal forma y eso es lo se está tratando de lograr.

Getar dio a conocer alguno de los objetivos que persiguen desde su catedra: "Buscamos interesar a la comunidad, visitamos escuelas, tenemos un stand itinerante en donde vamos a enseñar y mostrar lo que tenemos. Está todo orientado a lo que es el arbolado público, usos, la defensa de las plantas y demás; entonces hacemos intervenciones en espacios públicos y de esa manera buscamos también la atención y el interés de los ciudadanos. Aquellos que estén interesados en profundizar todas cuestiones y pasar a formar parte del equipo pueden seguirlos en su cuenta de Instagram @arboles.sf.

Además, los expertos ya se encuentran trabajando en su próximo libro, donde abordarán los árboles nativos que se encuentran en los campos de la provincia de Santa Fe, información que será de gran utilidad para agrónomos, veterinarios y naturalistas.

•LEER MÁS: Alarmante contaminación del río Salado: plaguicidas, metales pesados y residuos industriales

Lo último

La Liga Profesional elevó un reclamo oficial a Talleres

La Liga Profesional elevó un reclamo oficial a Talleres

Hallaron el auto de Brian Fernández abandonado con los vidrios rotos y sin un neumático

Hallaron el auto de Brian Fernández abandonado con los vidrios rotos y sin un neumático

Tras lo sucedido con la Línea 18 se diagramó un operativo de seguridad para el transporte

Tras lo sucedido con la Línea 18 se diagramó un operativo de seguridad para el transporte

Último Momento
La Liga Profesional elevó un reclamo oficial a Talleres

La Liga Profesional elevó un reclamo oficial a Talleres

Hallaron el auto de Brian Fernández abandonado con los vidrios rotos y sin un neumático

Hallaron el auto de Brian Fernández abandonado con los vidrios rotos y sin un neumático

Tras lo sucedido con la Línea 18 se diagramó un operativo de seguridad para el transporte

Tras lo sucedido con la Línea 18 se diagramó un operativo de seguridad para el transporte

De Ponti: El principal límite a la violencia es la presencia del Estado

De Ponti: "El principal límite a la violencia es la presencia del Estado"

Buscamos una gestión inteligente y eficiente de las áreas metropolitanas

"Buscamos una gestión inteligente y eficiente de las áreas metropolitanas"

Ovación
UNO Santa Fe, con el privilegio de estar presente en los festejos de Argentina ante Panamá

UNO Santa Fe, con el privilegio de estar presente en los festejos de Argentina ante Panamá

Eduardo Domínguez agudizó su mal registro en los clásicos

Eduardo Domínguez agudizó su mal registro en los clásicos

Frolián Díaz, citado para el Sudamericano Sub 17 de Ecuador

Frolián Díaz, citado para el Sudamericano Sub 17 de Ecuador

Colón falló la mitad de los últimos penales que remató

Colón falló la mitad de los últimos penales que remató

La semana de trabajo de Colón sin competencia oficial

La semana de trabajo de Colón sin competencia oficial

Policiales
Por no ser identificado en rueda de reconocimiento, quedó libre el detenido por el crimen de Baños

Por no ser identificado en rueda de reconocimiento, quedó libre el detenido por el crimen de Baños

Dólares por el aire: se dio cuenta que era un engaño y dos hombres valientes recuperaron sus ahorros

Dólares por el aire: se dio cuenta que era un engaño y dos hombres valientes recuperaron sus ahorros

Violento robo en la ciclovía de Vélez Sársfield a una trabajadora de la provincia y docente

Violento robo en la ciclovía de Vélez Sársfield a una trabajadora de la provincia y docente

Escenario
Fito Páez llega a Santa Fe para celebrar los 30 años de El amor después del amor

Fito Páez llega a Santa Fe para celebrar los 30 años de "El amor después del amor"

Ladys Tango Festival Internacional

Lady's Tango Festival Internacional

La Hoguera presenta Al acecho

La Hoguera presenta "Al acecho"

Beer&Sex Night en el Centro Cultural Provincial

Beer&Sex Night en el Centro Cultural Provincial

San Rafael, Tunuyán, Malargüe y General Alvear visitaron Carlos Paz

San Rafael, Tunuyán, Malargüe y General Alvear visitaron Carlos Paz