Luego de un par de semana de demoras, puntualmente por cuestiones administrativas, esta semana iniciarán los trabajos de remoción de los embalsados arraigados sobre el Riacho Santa Fe (debajo del puente Héroes de Malvinas) y sobre los pilotes del exferrocarril en la laguna Setúbal.
Arrancan los trabajos de remoción del embalsado formado en el Riacho Santa Fe

El operativo de trabajo se definió en dos etapas. La primera de ella se ejecutará sobre el Riacho Santa Fe, debajo del puente que conecta la ciudad con el distrito costero de Alto Verde, a la altura de La Vuelta del Paraguayo. Las tareas serán ejecutadas por personal del Ejército, más precisamente del Batallón de Ingenieros Anfibios 121 de Santo Tomé, Coronel Czetz. El tiempo estimado es de 15 días.
Según indicaron a UNO Santa Fe, los trabajos de remoción de dicha vegetación acuática se realizarán mediante dos lanchas de remolque y empuje (Lantanas) y el apoyo de semirrígidos Zodiac 100 PRO con motor fuera de borda en los sectores mencionados.
Para la segunda etapa, finalizando los trabajos en el Riacho Santa Fe, se adoptara el mismo dispositivo operacional para las tareas en la zona de los pilotes del ex puente ferroviario sobre la Laguna Setúbal. La cantidad de días estimados para dicha etapa es de 30.
Restringirán la navegación
Desde Prefectura naval Argentina indicaron que "restringirán la navegación de embarcaciones deportivas y/o placer en sector comprendido en aguas del rio Santa Fe con límite sur, línea imaginaria que une el Club Regatas con el Yacht Club Santa Fe, y en aguas de la Laguna Setúbal con límite norte, seiscientos metros (600 m) desde los pilotes del Ex Ferroviario".
"Dicha restricción temporal estará limitada de lunes a viernes entre los horarios que se lleven adelante los trabajos, de 8 a 16, hasta la finalización de las tareas de remoción del embalsado circundante en dicho sector", confirmaron a UNO Santa Fe.
LEER MÁS: Estiman que erradicar los embalsados de la laguna Setúbal y del Riacho Santa Fe llevará 45 días
Será Prefectura quien brindará seguridad de la navegación con apoyo de unidad de superficie conforme disponibilidad operativa. "Dichas tareas se llevarán a cabo únicamente bajo condiciones hidrometeorológicas favorables, suspendiéndose las mismas en caso de alertas emitidos por parte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y contrastados con el Servicio Meteorológico local de la Universidad Nacional del Litoral (UNL)", explicaron.
"Del mismo modo se considera impedimento de las acciones de remoción, la existencia de viento proveniente del sector sur, dado que ello incide directamente sobre los embalses que se remuevan, ya que los mismos se introducen en interior de muelles, diques e instalaciones portuarias, afectando la operatividad", continuaron detallando desde Prefectura.