Autonomía municipal y mirada metropolitana: claves, oportunidades y desafíos que abre la nueva Constitución de Santa Fe

En el último encuentro del año del Foro de Concejales, especialistas en derecho constitucional y técnica legislativa analizaron el nuevo escenario que inaugura la reforma constitucional. La autonomía municipal abre una etapa histórica, pero también compleja, que exigirá creatividad, diálogo ciudadano y una visión metropolitana.

14 de noviembre 2025 · 15:28hs

El Foro de Concejales del Área Metropolitana cerró el año con una jornada dedicada a comprender y proyectar los alcances de la autonomía municipal, recientemente incorporada en la Constitución de Santa Fe.

El primero en exponer fue Franco Gatti, ex coordinador de técnica legislativa de la Convención Reformadora, quien trazó un marco general para entender el nuevo escenario. Recordó que “las constituciones son marcos estables que tratan de regular la vida de las personas y el Estado, pero también instrumentos vivos, llamados a durar en el tiempo y a regular cuestiones estructurales del funcionamiento del Estado y de la vida social”.

Gatti remarcó que la reforma del 10 de septiembre dotó a Santa Fe de “una constitución de vanguardia”, capaz de saldar deudas históricas y, a la vez, “ser espejo para otros textos jurídicos”.

Presentaron el primer proyecto formal para la Carta Orgánica de Santa Fe: "Una Constitución en miniatura para la ciudad"

En esa linea, subrayó algunos ejes: “Tenemos un texto que revisa su parte dogmática, es decir, el reconocimiento de los derechos y consagra derechos que no están en otras provincias de Argentina; asume la importancia de la participación ciudadana, con un apartado de cómo las personas pueden contribuir al debate público democrático; y pone en discusión las instituciones de la provincia de Santa Fe, en ese sentido, tenemos algunos cambios sustanciales en cada uno de los poderes del Estado, y del régimen municipal”.

giuliano
Autonomía municipal y mirada metropolitana: claves, oportunidades y desafíos que abre la nueva Constitución de Santa Fe

Autonomía municipal y mirada metropolitana: claves, oportunidades y desafíos que abre la nueva Constitución de Santa Fe

Respecto de la autonomía, definió que “supone que los municipios se den sus propias normas, recauden sus recursos y tomen decisiones institucionales como sus Cartas Orgánicas”, aunque advirtió que ese proceso debe considerar “la relación entre la autonomía y la realidad provincial y la articulación entre municipios”.

Antes de cerrar, dejó un mensaje directo a los concejales: “El gran desafío es hacer uso de ese margen de libertad y darle una impronta particular a los textos sin perder el norte de lo común, porque todos formamos parte de una provincia con sus particularidades”.

Cartas orgánicas con identidad local y visión metropolitana

El ex convencional Diego Giuliano aportó perspectiva histórica al recordar que Santa Fe y Rosario fueron las primeras ciudades del país en tener cartas orgánicas, en 1933. “Ustedes ya ejercieron el poder constituyente municipal”, les recordó a los presentes.

Sobre el desafío actual, señaló que redactar una carta orgánica implica “aplicar derechos, garantías, organización del poder, órganos de contralor y poder ciudadano a la fisonomía de cada ciudad, especialmente dentro de esta perspectiva metropolitana que ustedes plantean”.

Giuliano destacó, además, que la nueva Carta Magna respeta los pilares de la de 1962 —desarrollo económico y justicia social— y a la vez fortalece las garantías.

Ciudades que desbordan sus límites

La constitucionalista Mariela Uberti, docente de la UNL, invitó a los concejales a pensar las ciudades más allá de los marcos jurídicos tradicionales:

“Habitamos lugares que crecen, que tienen vida propia, que se relacionan y cuyos límites están difuminados”, describió.

Valoró que la Constitución del ’25 es “generosa” porque deja un amplio margen para que cada municipio defina su carta orgánica según su ideología, funcionamiento, sistema productivo y entramado social.

foro de concejales
Autonomía municipal y mirada metropolitana: claves, oportunidades y desafíos que abre la nueva Constitución de Santa Fe

Autonomía municipal y mirada metropolitana: claves, oportunidades y desafíos que abre la nueva Constitución de Santa Fe

“Es un momento para pensar cuántas actividades pueden hacer con la ciudadanía para llegar al debate con consensos armados”. Recomendó que las cartas orgánicas se redacten en lenguaje claro, comprensible para todos, y que no sean excesivamente declarativas.

También anticipó que uno de los nudos principales será la distribución del poder y los recursos, un terreno en el que advirtió la necesidad de “creatividad y habilidad”:

“En materia tributaria no hay un gran abanico para crear nuevas normas. Deben mirar qué recursos propios tienen, qué producen genuinamente y qué reciben por coparticipación”.

Definir principios más que reglas

El cierre técnico estuvo a cargo de Gerónimo Peñalva, asesor de la Convención Reformadora, quien puso el acento en la necesidad de que las nuevas normas “establezcan principios más que reglas” si aspiran a perdurar.

La nueva constitución establece que los municipios pueden celebrar convenios con distintos ámbitos. El especialista remarcó las finalidades de estos acuerdos: “promover el desarrollo regional, realizar la prestación de servicios, realización de obras públicas, implementar mecanismos de cooperación técnica y financiera, incorporar herramientas de informática, mejorar la recaudación, entre otros. Y mencionó que “el ordenamiento territorial no puede ser mirados solo desde los estados locales”.

El encuentro concluyó con las palabras del concejal Carlos Suárez, impulsor del Foro. “Tenemos que demostrar cómo la autonomía y la carta orgánica impactan en lo cotidiano y en el vecino. Ese será el gran desafío del año próximo”, afirmó.

Suárez sostuvo que la gestión metropolitana es el camino para obtener escala en la búsqueda de créditos, obras y desarrollo productivo, pero también para abordar el problema central: los recursos.

Pidió que la discusión se base en un principio de solidaridad, y destacó que el foro es un espacio “pionero y consolidado” desde el cual encarar esa transformación.

Qué es el Foro de Concejales del Área Metropolitana

Luego de dos años de trabajo en red, el Foro de Concejales del Área Metropolitana realizó su último encuentro de 2025 con un tema central: pensar las nuevas cartas orgánicas municipales a la luz de la autonomía que consagró la reciente reforma de la Constitución provincial.

Con ese objetivo, más de 50 concejales de las ciudades que rodean a la capital provincial se reunieron en el Concejo Municipal de Santa Fe para comenzar a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que plantea este momento histórico. Las discusiones estuvieron orientadas por voces expertas que ofrecieron pautas sobre cómo transitar este proceso, clave para darle vida institucional a la nueva Constitución en cada localidad.

Antes de las exposiciones, la presidenta del Concejo de Santa Fe, Adriana “Chuchi” Molina, dio la bienvenida, agradeció a los expositores y valoró la instancia de diálogo:

“El nuevo artículo de la Constitución Provincial que reconoce a las áreas metropolitanas viene a ratificar que íbamos por el camino correcto. Anticipadamente, desde este Concejo y con el acompañamiento de cada uno de ustedes, supimos abrir una puerta que hoy tiene reconocimiento institucional y político. Y eso, sin dudas, es motivo de orgullo colectivo”.

A su lado, el intendente Juan Pablo Poletti planteó el desafío inmediato de “no equivocarnos, porque tenemos una oportunidad de ver cómo nos unimos, cómo escuchamos y cómo lo hacemos sin dejar a nadie afuera, para que salga el mejor proyecto de autonomía”.

El Foro reúne a concejales de nueve ciudades del Gran Santa Fe: Santa Fe, Rincón, Santo Tomé, Monte Vera, Recreo, Esperanza, San Jerónimo Norte, Laguna Paiva y Sauce Viejo. En ese territorio habitan cerca de 600 mil personas.

Durante 2024 y 2025, el espacio trabajó en ejes como riesgo hídrico, seguridad, ordenamiento territorial, gestión de residuos, conectividad, obras viales y desarrollo productivo.

En octubre de 2024 firmaron el Acuerdo Legislativo Metropolitano, y en septiembre de 2025 realizaron un foro regional en San Jerónimo Norte.

Lo último

Zelarayán, sin vueltas en Belgrano pensando en Unión: El lunes nos jugamos el año

Zelarayán, sin vueltas en Belgrano pensando en Unión: "El lunes nos jugamos el año"

Santo Tomé denunció demoras en la entrega de licencias de conducir por falta de insumos de Nación

Santo Tomé denunció demoras en la entrega de licencias de conducir por falta de insumos de Nación

De Paul, positivo por el cierre de año de la Selección Argentina: Seguimos compitiendo

De Paul, positivo por el cierre de año de la Selección Argentina: "Seguimos compitiendo"

Último Momento
Zelarayán, sin vueltas en Belgrano pensando en Unión: El lunes nos jugamos el año

Zelarayán, sin vueltas en Belgrano pensando en Unión: "El lunes nos jugamos el año"

Santo Tomé denunció demoras en la entrega de licencias de conducir por falta de insumos de Nación

Santo Tomé denunció demoras en la entrega de licencias de conducir por falta de insumos de Nación

De Paul, positivo por el cierre de año de la Selección Argentina: Seguimos compitiendo

De Paul, positivo por el cierre de año de la Selección Argentina: "Seguimos compitiendo"

Polémica por el radar en la ruta nacional 168: el municipio ofreció sus juzgados para atender los numerosos reclamos

Polémica por el radar en la ruta nacional 168: el municipio ofreció sus juzgados para atender los numerosos reclamos

Una base clara: Unión, entre los que menos jugadores usaron en el Clausura

Una base clara: Unión, entre los que menos jugadores usaron en el Clausura

Ovación
Spahn, sobre el caso Tarragona: Hay que tener cuidado con los mensajes que se abren y con las aplicaciones que se usan

Spahn, sobre el caso Tarragona: "Hay que tener cuidado con los mensajes que se abren y con las aplicaciones que se usan"

La postura de Medrán, ante las oferta que tiene de un club de Ecuador

La postura de Medrán, ante las oferta que tiene de un club de Ecuador

Unión ya conoce día y hora para enfrentar a Argentinos por los cuartos de final

Unión ya conoce día y hora para enfrentar a Argentinos por los cuartos de final

Elecciones en Colón: Las cinco listas sufrieron distintas observaciones

Elecciones en Colón: Las cinco listas sufrieron distintas observaciones

Zelarayán, sin vueltas en Belgrano pensando en Unión: El lunes nos jugamos el año

Zelarayán, sin vueltas en Belgrano pensando en Unión: "El lunes nos jugamos el año"

Policiales
Detuvieron a Brian Bilbao, uno de los prófugos más buscados de Santa Fe: trasladaba más de 400 kilos de cocaína

Detuvieron a Brian Bilbao, uno de los prófugos más buscados de Santa Fe: trasladaba más de 400 kilos de cocaína

Locura criminal en Alto Verde: un niño de 10 años y su hermana fueron baleados en un ataque nocturno

Locura criminal en Alto Verde: un niño de 10 años y su hermana fueron baleados en un ataque nocturno

Asesinato en Recreo: un hombre fue ejecutado de un balazo en la cabeza y hay dos detenidos

Asesinato en Recreo: un hombre fue ejecutado de un balazo en la cabeza y hay dos detenidos

Escenario
Últimas entradas: Luciano Pereyra llega a Santa Fe con su tour Te sigo amando

Últimas entradas: Luciano Pereyra llega a Santa Fe con su tour "Te sigo amando"

Efraín Colombo presenta Santa Fe en Canciones

Efraín Colombo presenta "Santa Fe en Canciones"

Caras Nuevas presenta su primer disco Caos en los 20

Caras Nuevas presenta su primer disco "Caos en los 20"

Cielo Razzo vuelve a Tribus con su show Canciones de cerca

Cielo Razzo vuelve a Tribus con su show "Canciones de cerca"

Bandalos Chinos llega a Santa Fe presentando Vandalos, su último disco.

Bandalos Chinos llega a Santa Fe presentando "Vandalos", su último disco.