Los bioquímicos agrupados en la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (Cubra) alertaron que podrían dejar de atender a pacientes que accedan a sus servicios a través de obras sociales o prepagas, si no se corrigen “los desajustes” económicos que afectan la operatividad de los laboratorios.
Bioquímicos de Santa Fe hacen "equilibrio" para atender prepagas y obras sociales
Por Silvia Kovacevic

Los bioquímicos no escapan a la realidad inflacionaria de la Argentina
UNO Santa Fe conversó con la doctora Patricia Rodríguez, presidenta de la Sociedad de Bioquímicos de Santa Fe quien a su vez se hizo eco de lo vertido por el doctor Mario Osti, presidente de la Federación de Bioquímicos de Santa Fe. "La situación es complicada para los bioquímicos y el porcentaje de aumento como algunos descartables llegan al 350 por ciento en lo que va del año es decir, Santa Fe no escapa a la situación nacional. Por otro lado no es solo el costo de insumos, sino también cómo han ido evolucionando otros gastos como la EPE y agua, y los aportes y costos de los empleados. Una cosa a tener en cuenta es que nosotros representamos a laboratorios, que en su gran mayoría en más del 90% son laboratorios pequeños, no tienen un desarrollo empresarial".
Por lo tanto, destacó la profesional que se hace "muy difícil el mantenimiento del trabajo en las condiciones, que se venía brindando". Pero asimismo aseguró: "En Santa Fe estamos negociando con todas las obras sociales y somos optimistas ya que aún no estamos en las condiciones que a nivel nacional".
Y al comentar la posición de la organización en Santa Fe aseveró: "Sinceramente creemos que podemos cambiar la situación y para eso estamos apelando a la inteligencia de los interlocutores porque nos sentimos parte de la sociedad y pretendemos regularizar en común acuerdo y sin enfrentamientos".
Los insumos en el ojo de la tormenta
Respecto a lo que manifiestan a nivel nacional de la carencia de insumos, Patricia Rodríguez expuso: "En este momento no tenemos faltantes pero sí tienen alto costo en algunos, y hay importados que no están entrando al país. Tuvimos una reunión de varias provincias y no parece que puedan faltar en el corto plazo, sí hay dificultades en el pago de esos insumos".
Y aclaró los movimientos que están llevando adelante para mantener el equilibrio con las prestadoras: "Lo que estamos haciendo es negociar aumentos de aranceles con las obras sociales. Queremos agotar toda posibilidad con las entidades financiadoras porque creemos que no es el momento de agredir más el bolsillo de los pacientes, que en definitiva sería un conflicto para nosotros que prestamos el servicio y para el usuario. Tenemos la posición clara de agotar todos los términos de negociación".
La advertencia de los bioquímicos nacionales se produce semanas después de que las empresas de medicina prepaga acordaron con el Gobierno Nacional congelar las cuotas por 90 días. El congelamiento fue anunciado para los grupos familiares con ingresos no superiores a los dos millones de pesos brutos mensuales siempre que las familias declaren no tener la capacidad económica para hacer frente a la cuota con el esquema de ajuste actual.
•LEER MÁS: Estacioneros de Santa Fe preocupados por el congelamiento de precios