En el mes de junio de este año, se reflotó un proyecto de ordenanza planteado para la renovación del tejido urbano de la ciudad de Santa Fe, el Sistema Municipal de Gestión Integral de Caries Urbanas impulsado por el concejal Lucas Simoniello.
Caries urbanas en la ciudad: aprobaron la intimación a propietarios para que limpien sus inmuebles
El proyecto del edil Lucas Simoniello lleva identificadas en Santa Fe más de 200 propiedades deterioradas que afectan la seguridad, higiene, estética y aprovechamiento del espacio urbano. Se aprobó este jueves la intimación a seis dueños de dichos inmuebles.

"Caries urbanas": el proyecto de ordenanza que plantea intervenir y clasificar inmuebles en estado de abandono
El objetivo es identificar, clasificar e intervenir sobre inmuebles públicos o privados en estado de abandono, generando impactos negativos en sus entornos. El proyecto ya lleva identificadas en la ciudad Santa Fe más de 200 propiedades deterioradas que afectan la seguridad, higiene, estética y aprovechamiento del espacio urbano.
Intimación
Este jueves, en una nueva sesión del concejo municipal, se aprobaron las intimaciones a seis dueños de dichos inmuebles:
- Intimación propietario carie N° 226 - Pedro Díaz Colodrero 1.346 (Candioti Norte)
- Intimación propietario carie N°93 - Belgrano e Ituzaingó (Candioti Sur)
- Intimación propietario carie N° 110 - Hipólito Irigoyen 2.688 (Barrio Centro)
- Intimación propietario carie N° 1 - 1° de Mayo 1.283 (Barrio Sur)
- Intimación propietario carie N° 231 - Juan de Garay N° 3.371 (Barrio Centro)
- Intimación propietario carie N° 232 - Blas Parera 9.360 (Barrio Santa Marta)
Hasta el momento, el relevamiento supera las 230 caries urbanas. "Resaltamos seis porque ya hablamos con muchos propietarios, y que a la par de las sanciones, tenemos estrategias de fomentos. Si tienen problemas de multas, sucesorios o permisos de obra, vamos a estar para ayudarlos", resaltó Simoniello.
"Solamente pedimos que lleven adelante las tareas de mantenimiento, desmalezamiento, desratización y toda medida de higiene urbana que corresponda, conforme al estado edilicio y de conservación del inmueble, en cumplimiento de la normativa aplicable", subrayó el edil y continuó agregando: "Además de que se articule información sobre deuda de tasa, multas, permisos de obra o situación patrimonial".
"Esas propiedades están detenidas en el tiempo y terminan siendo el aguantadero de los delincuentes", indicó el concejal.
Desalentar la especulación inmobiliaria
“No se trata sólo de castigar a quienes abandonan propiedades, sino de dar herramientas para que esos inmuebles vuelvan a tener un uso activo, alineado con el bienestar común”, subrayó el concejal sobre el proyecto que en la actualidad está en la comisión de planeamiento.
Simoniello insistió en que el objetivo de fondo es "desalentar la especulación inmobiliaria y promover un desarrollo urbano más equitativo, ordenado y participativo". El proyecto ya cuenta con mapeos realizados y referencias normativas que podrían servir de base para su implementación.
“Santa Fe necesita recuperar estos espacios vacíos que hoy no le sirven a nadie y transformarlos en oportunidades para la comunidad. Esta ordenanza es un paso en ese sentido”, concluyó.