La Municipalidad de Santa Fe confirmó la presencia del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor del dengue, en diferentes barrios de la ciudad. Así lo informó Lucía Massari, integrante de la Dirección de Salud municipal.
Dengue en Santa Fe: confirman circulación del mosquito y activan operativos en barrios críticos
Tras detectar ovitrampas y mosquitos adultos en distintos sectores, el municipio pondrá en marcha descacharrados y campañas de prevención.

Massari señaló que, si bien la última temporada fue “relativamente tranquila”, con apenas 21 casos confirmados, las autoridades locales ya pusieron en marcha las medidas preventivas de cara al verano. “Esto no quiere decir que nos quedemos tranquilos. Durante todo el año relevamos las trampas y empezamos a planificar las actividades de esta temporada”, explicó en diálogo con Sol Play.
Barrios con mosquitos detectados
Según detalló la funcionaria, el monitoreo realizado permitió identificar la circulación del mosquito en distintos barrios: en una ovitrampa en barrio Candioti y otras trampas con mosquitos adultos en Coronel Dorrego y en la zona del Centro Sur.
Ante estos resultados, la próxima semana se iniciarán operativos de descacharrado en Coronel Dorrego, uno de los sectores con mayor cantidad de casos en la temporada 2023-2024.
Entre las acciones planificadas, el municipio retomará las tareas de descacharrado en el cementerio municipal —donde existen múltiples reservorios— y campañas de sensibilización a viajeros, especialmente en la terminal de ómnibus, para quienes viajan hacia zonas del norte del país y países limítrofes con circulación permanente del virus. “Controlar el vector es clave para reducir el riesgo de la enfermedad”, enfatizó Massari.
Qué se espera para este verano
Consultada sobre las proyecciones, la funcionaria advirtió que podrían registrarse más casos que en la última temporada: “El comportamiento del vector es dinámico y depende mucho de las lluvias, el cambio climático y el trabajo de prevención. Esperamos llegar preparados”.
Por último destacó también el apoyo de la provincia a través del programa Objetivo Dengue, que incluye la aplicación de vacunas en poblaciones objetivo: personas que ya tuvieron la enfermedad en temporadas anteriores.
Sin embargo, aclaró que la medida principal sigue siendo el descacharrado, ya que “el dengue se transmite por el mosquito, y si controlamos el vector disminuimos el riesgo de contagio”.