Una de las 30 medidas anunciadas por el presidente Javier Milei en el marco de su plan de desregulación de la economía fue la derogación de la ley de alquileres, la cual está vigente desde el día de hoy. Sobre cómo se tomó la medida por parte de las inmobiliarias, en el programa Ahí Vamos que se emite de lunes a viernes de 8 a 12 por UNO 106.3, dialogaron con Jorge Pighin, prosecretario de la Federación Inmobiliaria de la República Argentina, quien afirmó: "Más allá de los 10 días que tiene la bicameral para rechazar aquellos puntos que crea convenientes o no, al día de hoy el propietario puede pautar libremente con el locatario el plazo de locación, la forma de locación, de ajuste y la manera de pagar".
Derogación de la ley de alquileres: entre el rechazo de inquilinos y una medida "que puede llegar a traer una mayor oferta"

Jose Busiemi/ UNO Santa Fe
Alquileres en la ciudad

Al ser consultado sobre si este tipo de medidas había estado vigente en algún momento, el también responsable de una inmobiliaria local aseveró: "Salvo el tema de acordar la moneda con la que se llevará adelante la transacción, las demás medidas son similares a lo que disponía el Código Civil y Comercial de 2015. Por lo que creo que, sin lugar a dudas, esta medida puede llegar una mayor oferta de viviendas para alquilar. Si hoy tenemos una oferta de un departamento para 20 posibles locatarios es probable que volvamos al 2015 donde había en una cuadra 10 departamentos para alquilar y uno solo para la venta".
"Esto no va a ser algo mágico que haga que hoy mismo o mañana va ha a haber 100 o 1.000 departamentos o viviendas en alquiler, va a llevar un tiempo de adaptación entre las partes", agregó. "Uno como corredor inmobiliario va a tener que mediar, como ocurría con las leyes anteriores por ejemplo en los porcentajes de aumento a pactar. Además con esta nueva ley lo que creemos es que se va a lograr es terminar con la informalidad".
Por otro lado recordó que lo que se firmó hasta ayer seguirá vigente hasta el último día que figure en su contrato, sin aceptar modificaciones y afirmó: "Las inmobiliarias tendrán también un papel preponderante: mediar entre las partes, acordar el sistema de aumento, la moneda en que se establezca el contrato, siendo lo más equitativo y sin perjudicar entre las partes".
Rechazo
El primer punto del decreto de necesidad y urgencia (DNU) que mencionó este miércoles en cadena nacional el presidente Javier Milei es la derogación de la ley de alquileres, decisión que rápidamente generó el rechazo de agrupaciones de inquilinos.
Antes de la difusión del mensaje presidencial, la organización Inquilinos Agrupados, detalló que la derogación de la ley de alquileres implicará lo siguiente:
- Plazo: vuelve a dos años del contrato
- Dolarización: se puede acordar en cualquier moneda
- Ajustes: se podrá actualizar bajo cualquier índice (inflación, dólar, nafta, etc.)
- Garantía: se puede pedir cualquiera y se universaliza el seguro de caución.
- Depósito: serán dos meses de depósito. Podrá ser en dólares. Podrán devolverlo a los 60 días de haber finalizado el contrato.
- Arreglos de la casa: obligación de los inquilinos.
- Expensas: inquilinos deberán pagar ordinarias y extraordinarias.
- Domicilio electrónico: ya no habrá posibilidad de establecer un mail de contacto entre inquilinos y propietarios.
• LEER MÁS: Las 30 principales medidas que el presidente Milei incluyó en el Decreto de Necesidad y Urgencia