El Brigadier General Estanislao López está a un paso de ser héroe nacional: qué significa

Diputados nacionales dieron media sanción al proyecto que colocará a la figura de López como parte de la construcción del país

13 de octubre 2025 · 10:55hs

La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción y aprobó un proyecto, autoría del del santafesino Roberto Mirabella, que declara héroe nacional al Brigadier Estanislao López luego de una votación que resultó con 133 votos afirmativos, 0 negativos y cinco abstenciones. Según lo establecido en el proyecto de ley, el Gobierno “realizará acciones tendientes a destacar, rememorar y reflexionar sobre la vida, pensamiento y trayectoria del brigadier Estanislao López, tanto en el país como en el exterior”.

Estancia Colastiné Brigadier Estanislao López Arocena5.jpg
La estancia pertenecía al Brigadier General Estanislao López, patriarca de la Federación

La estancia pertenecía al Brigadier General Estanislao López, patriarca de la Federación

Quién fue el Brigadier

El Brigadier General Estanislao López nació en Santa Fe el 22 de noviembre de 1786 y murió el 15 de junio de 1838. Es conocido en la historia argentina como “el Patriarca de la Federación” por su defensa incansable de la autonomía de las provincias del interior y por resistir al poder de Buenos Aires. Fue gobernador de Santa Fe durante dos décadas, el que más estuvo en ese cargo.

Impulsó el texto que se convirtió, hace doscientos años, en la primera Constitución provincial de Santa Fe, pionera en esta materia en el orden nacional. "Puso particular empeño en que su letra y espíritu fueran expresión real de la realidad santafesina en aquellos años convulsos de guerras civiles entre los argentinos. Sin olvidar dejar sentado en ese molde ideales y anhelos colectivos presentes en el pueblo santafesino", sostienen los historiadores.

El Brigadier fue de origen humilde, llevaba el apellido de su madre, María Antonia López y pese a que posteriormente esta se casó con quien era el padre del caudillo –Roldán–, conservó durante toda su vida el apellido materno, lo que motiva que el historiador Fernando Sabsay afirmara que ese aspecto parecía "no revestir en aquella época la importancia que con el correr del tiempo se le otorgó". Aprendió a leer y escribir en la escuela anexa al Convento de los Padres Franciscanos en la ciudad de Santa Fe.

En su juventud, ingresó al cuerpo de Blandengues, milicia armada que custodiaba las poblaciones de ocasionales ataques de los indios y que atraía el entusiasmo de muchos jóvenes. Fue para él una escuela de vida, forjó una personalidad recia y austera, disciplinada y astuta para el combate a campo abierto.

Al pasar Belgrano por Santa Fe rumbo al Paraguay adonde lo había destinado la Primera Junta, López no dudó en incorporarse como sargento al cuerpo expedicionario. Tras la derrota sufrida por los revolucionarios en Paraguarí, fue tomado prisionero por los realistas y conducido a bordo del navío Flora hasta el puerto de Montevideo. La fragata estaba fondeada a una cierta distancia del puerto y la noche del 5 de octubre de 1811 López saltó, nadó hasta la costa y llegó al campamento de las tropas que al mando del General José Rondeau sitiaban la capital oriental. Nueve años después, López y Rondeau se enfrentaron cara a cara en la decisiva batalla de Cepeda, al sur de Santa Fe. López y el entrerriano Ramírez al frente de las tropas federales, y Rondeau en su cargo de Director Supremo, al frente de las tropas directoriales, integradas en su mayoría por soldados porteños.

La Constitución de Santa Fe, modelo de la libertad

López había sido elegido gobernador en 1818 y era consciente de la urgente necesidad de reconstruir una provincia destrozada tras años de guerras civiles. El Estatuto provincial de 1819 tuvo una gran virtud, que le permitió regir la vida política e institucional hasta su reforma en 1841. A diferencia de la tendencia unitaria, proclive a copiar textos ideales extranjeros pero poco adaptables a las realidades locales, nuestra primera Constitución fue de la realidad a la letra del texto, procurando que esta sea siempre un fiel reflejo de aquella. La han criticado porque no establecía en sentido estricto la clásica división de poderes con la tríada ejecutivo-legislativo-judicial. Dato que no autoriza a afirmar que en ella no esté presente la idea de balance de los distintos poderes fácticos locales.

La Constitución de 1819 establecía que "todo americano es ciudadano" de la provincia y menciona la "causa general de la América", en sintonía con la visión de conjunto que era propia del federalismo de la época, que veía los procesos emancipatorios que se desarrollaban no como el fin de un proceso sino como el preámbulo necesario de la Constitución de un gran Estado sudamericano, integrado por distintas naciones. Era el sueño de San Martín y Bolívar, y al que en líneas generales los caudillos al frente de los federalismos provinciales adherían.

Concertó en 1831, con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, las cláusulas del Pacto Federal, firmado en la ciudad de Santa Fe por ambas provincias, además de Entre Ríos, pacto al que luego adhirieron todas las restantes provincias y que rigió la vida política nacional hasta 1853.

El hombre de origen sencillo, que llevó orgulloso el apellido materno y que supo ganarse a fuerza de coraje y coherencia de vida el corazón de todo un pueblo, murió el 15 de junio de 1838 en Santa Fe. Pidió como mortaja el humilde sayal de los franciscanos y descansa desde entonces en la iglesia de San Francisco.

Por ley del 12 de diciembre de 1857, se mandó erigir una estatua suya en la plaza principal de Santa Fe. Actualmente, en la Costanera, se levanta una estatua obra del escultor Juan Carlos Oliva Navarro. Fue llamado, con acierto, “El Patriarca de la Federación”.

LEER MÁS: Quién fue el Brigadier General Estanislao López

Lo último

Por qué Alpine aún no oficializa a Franco Colapinto para 2026

Por qué Alpine aún no oficializa a Franco Colapinto para 2026

Colapinto disputará su segundo GP de Estados Unidos: ¿cuáles son los horarios?

Colapinto disputará su segundo GP de Estados Unidos: ¿cuáles son los horarios?

Unión volvió a trabajar con la idea fija de levantar cabeza

Unión volvió a trabajar con la idea fija de levantar cabeza

Último Momento
Por qué Alpine aún no oficializa a Franco Colapinto para 2026

Por qué Alpine aún no oficializa a Franco Colapinto para 2026

Colapinto disputará su segundo GP de Estados Unidos: ¿cuáles son los horarios?

Colapinto disputará su segundo GP de Estados Unidos: ¿cuáles son los horarios?

Unión volvió a trabajar con la idea fija de levantar cabeza

Unión volvió a trabajar con la idea fija de levantar cabeza

Scaloni, con un nuevo plan para el amistoso ante Puerto Rico

Scaloni, con un nuevo plan para el amistoso ante Puerto Rico

Colón pone manos a la obra con varias particularidades

Colón pone manos a la obra con varias particularidades

Ovación
Unión hizo historia: la campaña que cambió para siempre al fútbol femenino santafesino

Unión hizo historia: la campaña que cambió para siempre al fútbol femenino santafesino

Unión buscará levantar cabeza ante Oberá en la Liga Nacional

Unión buscará levantar cabeza ante Oberá en la Liga Nacional

En Colón suena la idea de una colecta al estilo Maratea

En Colón suena la idea de una colecta al estilo Maratea

Tiempo de Play-In en el Oficial Prefederal 2025

Tiempo de Play-In en el Oficial Prefederal 2025

Colapinto disputará su segundo GP de Estados Unidos: ¿cuáles son los horarios?

Colapinto disputará su segundo GP de Estados Unidos: ¿cuáles son los horarios?

Policiales
Murió un motociclista al chocar con un camión en la esquina de Peñaloza y Alberti

Murió un motociclista al chocar con un camión en la esquina de Peñaloza y Alberti

Detuvieron a un hombre de 43 años con un arma de guerra cargada con cinco balas en bulevar Pellegrini y 25 de Mayo

Detuvieron a un hombre de 43 años con un arma de guerra cargada con cinco balas en bulevar Pellegrini y 25 de Mayo

Terror en Villa Hipódromo: 26 disparos contra una vivienda ubicada a metros del Comando Radioeléctrico

Terror en Villa Hipódromo: 26 disparos contra una vivienda ubicada a metros del Comando Radioeléctrico

Escenario
Laura Azcurra se presenta en Santa fe con Frida Viva la vida

Laura Azcurra se presenta en Santa fe con "Frida Viva la vida"

An Espil & Cirilo Fernández llegan a HUB con toda la sensibilidad del jazz, pop y r&b

An Espil & Cirilo Fernández llegan a HUB con toda la sensibilidad del jazz, pop y r&b

Últimas entradas: El Cumbión de la Delio Valdez llega a HUB con toda su fiesta presentando El Desvelo

Últimas entradas: El Cumbión de la Delio Valdez llega a HUB con toda su fiesta presentando "El Desvelo"

Los Rancheros llegan a Santa Fe presentando su último disco En la Radio junto a todos sus éxitos

Los Rancheros llegan a Santa Fe presentando su último disco "En la Radio" junto a todos sus éxitos

Koino Yokan llega a Tribus con un show cargado de energía

Koino Yokan llega a Tribus con un show cargado de energía