La salida de Federico Jourdan de Colón quedó formalizada, y el volante no esquivó ninguna pregunta al analizar un año marcado por la frustración deportiva y los problemas institucionales. En diálogo con RTS Medios, el santafesino abrió su corazón tras firmar la rescisión de su contrato.
Jourdan, a corazón abierto en Colón: "Preferí arreglar y no hacer una inhibición después
Federico Jourdan, dijo que "no hay excusas" tras el mal año y un punto flaco fue "la mala pretemporada". "No competimos a la altura de Colón", dijo
Por Ovación
UNO Santa Fe | José Busiemi
“Ya firmamos la rescisión. Fueron dos años muy lindos para mí, pero se terminó una etapa”, comenzó relatando. La decisión, explicó, no fue sencilla: “Sensaciones raras me dejan. Cuando me fui a despedir de todos, la verdad que dolió, porque soy de acá y me crie en el club. Puse a disposición mi salida porque después de lo que pasamos y la deuda que hay, prefiero arreglar una forma de pago y no hacerle una inhibición después. Decidimos rescindir de común acuerdo”.
• LEER MÁS: Enojo mayoritario de los hinchas de Colón por el apoyo a Claudio Tapia
Jourdan no ocultó el sabor amargo que dejó la campaña: “Hay un buen plantel, pero no hicimos un buen torneo. Somos los máximos responsables y hay que hacerse cargo. Todo lo que diga sonará como excusa… ojalá el año que viene se arme algo lindo para ascender”.
La honestidad brutal de Federico Jourdan en Colón
Una de sus críticas más fuertes apuntó a la preparación física: “Para mí no hicimos una buena pretemporada. Teníamos jugadores mayores de 30 años y se necesita una buena base. Partió todo ahí, en una muy mala pretemporada y nunca nos pudimos recuperar. Se notaba la mala preparación del equipo: es todo muy físico y hay que estar bien”.
• LEER MÁS: Colón entró en su cuarto día de paro y el conflicto salarial se agrava
Reconoció que el equipo mostró altibajos desde el comienzo del torneo: “Al inicio estuvimos sueltos, pero con el correr de los partidos bajamos y nunca volvimos a estar como al comienzo. Pero no hay excusa, hay que poner la cara”.
• LEER MÁS: El futuro del Pulga Rodríguez en Colón, ¿atado al resultado de las elecciones?
El volante también habló sobre el clima interno: “Siempre estuvimos acompañados en estos dos años por la dirigencia. Sí aparecieron deudas en los últimos meses, donde nos decían que no había plata. Pero somos todos responsables: jugadores, dirigentes y técnicos. Hicimos un mal torneo y punto. Cuando es así, te tenés que ir. El fútbol es así”.
La lección de Colón en la Primera Nacional
Para Jourdan, uno de los puntos clave del fracaso fue la falta de adaptación a la Primera Nacional: “Entender la categoría no es jugar lindo. De visitante es durísimo. En 2024 nos pasó que cuando queríamos ir a buscar los partidos, los terminábamos perdiendo. Hay que respetar la categoría, que es muy complicada”.
• LEER MÁS: Horas decisivas en Colón: otra rescisión en puerta y continúa la limpieza del plantel
También habló del impacto emocional que atravesó: “Fue una situación muy compleja. La familia es la que sufre más. Se vivieron momentos muy difíciles porque el equipo nunca estuvo a la altura. Es jodido más cuando sos hincha, porque no sabés qué decir. Fue un año muy malo”.
Sobre las críticas al plantel, fue contundente: “No competimos a la altura de lo que es Colón. Después, decir que es el peor plantel de la historia… no sé. Hay enormes jugadores. Suena raro. Que cada uno le ponga el título que quiera”.
• LEER MÁS: Colón se alineó con Tapia en medio del escándalo institucional en AFA
La frustración fue mayor porque las expectativas iniciales eran altas: “Uno se preparó para pelear el ascenso y terminar así fue muy complicado. Verse fuera del Reducido fue durísimo. Y peor cuando se empezó a pelear abajo. Estábamos preparados para otra cosa”. Ya sin vínculo, Jourdan mira hacia adelante, aunque con la camiseta rojinegra siempre presente: “En lo personal, veremos para dónde vamos. Tengo un par de años más para jugar. Con Colón el vínculo será eterno. Estaremos alentando como siempre”.
















