La caída del dólar blue en Santa Fe se desaceleró este viernes y el arranque de diciembre cuenta con un signo negativo rotundo. El precio disminuyó 71 pesos a lo largo de la semana y el piso de los $1.100 quedó atrás en los últimos días.
El dólar blue bajó 71 pesos en una semana: a cuánto cerró este viernes en Santa Fe
La cotización del 6 de diciembre sufrió una variación mínima y la tendencia a la baja de la divisa estadounidense se mantuvo.
El valor de venta final de la jornada fue de $1.061, apenas por debajo del registro de la jornada anterior. El promedio de compra final rondó los $1.033, de modo que el spread se mantuvo en las últimas 24 horas de actividad financiera.
El movimiento del mercado paralelo de Buenos Aires fue similar. El tipo de cambio para ofrecer billetes estadounidenses terminó en 1.050 pesos, veinte menos en comparación con la cotización para hacer la operación inversa.
Cotización del dólar oficial del viernes 6 de diciembre
Los bancos y agentes financieros autorizados hicieron retoques mínimos en las pizarras. El precio de venta final dólar fue de $1.044,16 y sólo subió 42 centavos desde la tarde anterior. El valor de compra se incrementó un poco más y concluyó en $982,61.
En la city porteña se produjo una variación similar. La oferta del billete estadounidense alcanzó los 1.035 pesos, de acuerdo al Banco Nación.
El último día de actividad financiera en Buenos Aires cerró con variaciones negativas en otros tipos de cambio de la divisa norteamericana. Los números del mercado mayorista apenas subieron un peso y la diferencia es aún más pequeña en la conversión para tarjetas de crédito.
Cotización del dólar MEP del viernes 6 de diciembre
El dólar MEP cayó un punto porcentual desde el jueves. El promedio de ventas se cerró en 1.051 pesos, una cifra casi idéntica a la que se manejó fuera del mercado oficial.
Por otra parte, el contado con liqui bajó 1,5% este viernes y el precio final fue de $1.072. La cotización para la compra rozó los $1.068 cerca del cierre de las operaciones.
En paralelo con estos cambios de clima del mercado argentino, Javier Milei asumió la presidencia Pro Tempore del Mercosur e insistió en la necesidad de una mayor apertura económica. "No podemos darle la espalda al resto del mundo", afirmó en su discurso.
El jefe del Estado señaló que la actividad en la región representa "únicamente el 1,6% del comercio mundial". Así, se pronunció en contra de sostener las condiciones del bloque sudamericano: "Tal como funciona hoy, nos trae más problemas que soluciones".