La secretaria de Infraestructura y Gestión Hídrica de la Municipalidad de Santa Fe, Silvina Serra, confirmó que recibirán a vecinos del sudoeste de la ciudad de Santa Fe quienes este martes exigieron al Estado municipal y provincial que brinden información sobre el estado en que se encuentra el sistema de bombeo.
El municipio recibirá a vecinos del sudoeste de la ciudad que piden información sobre el sistema de bombeo

Estación de bombeo en zona oeste. Foto: archivo UNO
El planteo surge luego de que el gobierno local denunciara la vandalización de la estación de bombeo cero. El municipio alertó del robo de cables pero además que el lugar no contaba con presencia policial, a pesar del pago de servicio de adicionales.
"Vamos a reunirnos con los vecinos la semana que viene, vamos a brindarle la información que ellos nos solicitan. Tenemos el listado de los temas que a ellos les inquietan. Nos reunimos con ellos para dar la información y quedar a disposición de las preguntas realicen", afirmó Serra en declaraciones al programa "De 10" que se emite por LT10.
Sobre el hecho de vandalismo a el estación de bombeo cero, preciso: "Es la que protege a barrio Centenario. Se robaron los cables de cuatro electrobombas que igualan al funcionamiento de una electrobomba grande. Quedaron dos conectadas y por lo tanto tiene la mayor capacidad operativa posible. Aun así, es grave lo que pasó. Hemos realizado la correspondiente comunicación al Ministerio de Seguridad porque en ese lugar pagamos policía adicional para el cuidado de las 24 horas".
Aclaró que dicha estación de bombeo tiene "salida por gravedad", y profundizó: "quiere decir que mientras el río se encuentra en un nivel bajo, o medio, la estación no necesita encender bombas; el agua se concentra y descarga por medio de un vertedero. Entonces, mientras el río se encuentre bajo no es necesario operarla".
Contó que la ciudad cuenta con "50 estaciones de bombeo", aunque aclaró que en total hay "60 puntos de operación; es decir, lugares en donde hay compuertas y que pueden transformarse en una estación de bombeo. Las bombas más grandes están en el oeste, todas requieren de su mantenimiento y su monitoreo periódico".
El planteo de vecinos
Un grupo de vecinalistas del sudoeste de la ciudad, integrado por representantes de la vecinal San Lorenzo, Chalet, Santa Rosa de Lima, 12 de Octubre, Roque Sáenz Peña, Parque Garay, Estrada y Centenario, realizaron una rueda de prensa en donde manifestaban su preocupación por el estado de las estaciones de bombeo y su funcionamiento ante la posibilidad de la llegada de grandes lluvias.
El referente de la vecinal Centenario, José Cettour manifestó: “Estamos muy preocupados por el no funcionamiento de los sistemas de bombeo por diferentes problemas es por eso que hacemos esta conferencia, queremos terminar con esa frase que está en la memoria de muchos: "A mí nadie me avisó", sino que nosotros estamos avisando que hay problemas en las estaciones de bombeo".
Sobre lo que se busca con este pedido agregó: "Queremos tener un informe de cada estación para saber si están o no funcionando. Nos enteramos que la estación 1 tiene faltante de bombas, la casa bomba 2 tiene una de ellas que no funciona y a otras que les falta mantenimiento. En cuanto a la estación de bombeo 0, si bien nos han contestado que funciona, creemos que todavía no se ha probado".
"Queremos que nos informen todo porque después van a llegar las lluvias copiosas que se avecinan y no vamos a tener respuesta a nuestros reclamos. Tienen que tomar todos los recaudos, junto con la provincia, para que las estaciones de bombeo estén protegidas y en funcionamiento", cerró.
En tanto, Gisela Galeano de la vecinal San Lorenzo expresó: "El hecho de tener tantas obras que se han hecho en materia hídrica, para aguas servidas, aguas pluviales y la última, que fue la bomba 0, hace desde abril que venimos reclamando por el buen funcionamiento y la instalación de la nueva bomba en la estación 1, a través de distintas notas, la última entregada el 18 de agosto al municipio pero también en el Ministerio de Infraestructura provincial".
Por otra parte aseguró: "Además del pedido de la infraestructura y los elementos para hacerle frente a la situación de las lluvias también pedimos por la seguridad del trabajador municipal. Por ejemplo en la bomba 1 el empleado tiene que ingresar por el Puente Carretero por todo el terraplén, que se encuentra en muy malas condiciones, sin luminarias y con muchos yuyales, algo que contribuye a hacer insegura la zona".
Al momento de consultarle qué pasa en el barrio cada vez que llueve resaltó: "Al igual que Chalet y Arenales, con las lluvias copiosas pasa lo mismo que ocurría mucho antes de tener el desagüe troncal o cuando había una sola bomba que ayudaba a expulsar el excedente de agua. Es deprimente tener que volver a pensar que uno debe bajar la mano fuera de la cama, para ver que no te haya entrado agua. Es el miedo que tiene el vecino hoy en día. Estamos demandándole al Estado municipal y provincial ser escuchados o ser partícipes de esta mesa de diálogo", concluyó.