Jueves 16 de Junio de 2022
En diálogo con la prensa, el director del nosocomio, Osvaldo González Carrillo manifestó: "Hace mas o menos cuatro años se produjo la última muerte de un pequeño por la picadura de un alacrán en el hospital. En este caso lo que llama la atención es la época en la que ocurrió el episodio, ya que en invierno generalmente invernan y tenemos muy pocos accidentes, generalmente los que se producen son leves".
El médico aprovechó además el momento para recomendar que "los pacientes que sufren picaduras de alacranes, concurran lo más rápido posible al hospital ya que lo ideal es hacer el suero unas dos horas después del episodio".
Y agregó: "Hemos tenido igualmente pacientes que se lo colocan como corresponde y tienen una mala evolución, así que en este caso no podemos certificar que el desenlace esté relacionado a la tardanza del traslado del pequeño al nosocomio, pero sí debemos de decir que esto puede influir. Normalmente en los adultos no hay accidentes graves relacionados con la picadura del alacrán. La mayoría son chicos, menores de 30 kilos, son quienes están más en riesgo, pero nosotros hemos tenido chicos que superaron los 30 kilos que han tenido problemas graves, también en la provincia debemos decir que hubo episodios graves con adultos".
Como es habitual te acercamos el horóscopo para este JUEVES 30 de junio
Dejá tu comentario